Internacional
DOLAR
$970,31
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.299,35
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$970,31
Euro
$1.125,26
Real Bras.
$177,62
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,17
Petr. Brent
67,69 US$/b
Petr. WTI
63,60 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.369,70 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Como “saludable” y “prometedora” definió ayer la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el estado de la economía de Colombia, país donde inició su recorrido América Latina.
Tras reunirse con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, la funcionaria resaltó las políticas macroeconómicas que le han proveído estabilidad a la economía colombiana, en medio de un entorno internacional complejo.
Al mismo tiempo, Lagarde destacó que la nación es un socio importante del Fondo, un país que está en posición de ayudar al FMI y no viceversa.
La directora de la entidad, una de las personas más influyentes del mundo, afirmó sentirse impresionada con la reforma tributaria que está cursando en el Congreso.
Por su parte, el presidente Santos destacó que la visita de Lagarde a Colombia en esta oportunidad es diferente a otras que han realizado varios directores del FMI. “Se trata de una visita de cortesía, hablamos sobre la situación de la economía colombiana y su buen funcionamiento”, dijo. Además, afirmó que las relaciones entre Colombia y el FMI siempre han sido “muy buenas y fluidas”, por lo que la intención del gobierno nacional es mantener esta línea.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.