El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, dijo que los países ricos y en desarrollo van a lamentar, durante diez años, las
pérdidas para los mercados mundiales tras el fracaso de las principales
potencias en su negociación para salvar la Ronda comercial de Doha.
Mandelson ha asegurado que la ruptura de la negociación
entre las potencias comerciales sobre la llamada Ronda de
Doha supone perder una ocasión para promover la apertura de mercados agrícolas
e industriales necesaria "no para un año, sino para diez".
Ha señalado que los siete principales negociadores tenían
entre "el 90% y el 95%" de los asuntos arreglados para un acuerdo que
hubiera dado una buena señal para la economía mundial y que no se consiguió por
una cuestión "pequeña".
Australia, Brasil, China, Estados Unidos, India, Japón y la Unión Europea no
llegaron a un pacto sobre cómo y cuánto abrir sus mercados agrícolas e
industriales, en cuánto los países ricos debían bajar sus subsidios ni qué tipo
de protección debía permitirse a los países pobres.
"Hemos perdido la oportunidad de poner en marcha la
apertura de mercados necesaria no para el año que viene, sino para diez
años", ha subrayado Mandelson durante su intervención ante una reunión a
la que han asistido los 153 países de la Organización Mundial
del Comercio (OMC).
En esta sesión, los socios de la OMC, han hablado sobre las
consecuencias del fiasco de ayer, tras nueve días de intensa negociación.
Tanto Mandelson como la otra negociadora de la UE, la
comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, opinan que se ha echado
a perder una ocasión para dar una señal buena en un momento de incertidumbre
por la crisis mundial y la subida de precios.