Por Isabel Ramos Jeldres
Europa se hunde en la crisis. Las manufacturas se contrajeron en abril por noveno mes en la zona euro, mientras que el desempleo subió a un máximo en quince años, mostraron informes ayer.
La encuesta de gerentes de compra (PMI, en inglés) de manufactura bajó a 45,9 puntos, desde 47,7 en marzo, informó Markit Economics, el nivel más bajo en 34 meses. Una lectura menor a 50 indica contracción.
El informe es preocupante, porque muestra que los problemas de la periferia se han traspasado al centro. En Alemania, el sector manufacturero se contrajo por segundo mes consecutivo, y en Francia ocurrió algo similar.
“Las cifras que llegan de la eurozona no dan espacio a la comodidad. La economía china se está manteniendo, pero la crisis de deuda en Europa está pesando sobre el crecimiento y se está expandiendo alrededor del mundo”, dijo a Reuters el economista de Commerzbank, Peter Dixon. “Las preocupaciones globales por el crecimiento están ahí, pese a las cifras estelares de Estados Unidos”, agregó.
El martes, el Instituto para la Gestión del Abastecimiento (ISM, su sigla en inglés) de EEUU comunicó que la manufactura de la mayor economía mundial creció en abril a su ritmo más rápido en un año, impulsada por el repunte en los pedidos. El índice subió a 54,8 puntos, superando los pronósticos más optimistas.
En China, en tanto, el índice manufacturero de HSBC y Markit Economics mostró un alza, quedando en 49,3 puntos en abril, después de una lectura final de 48,3 en marzo. Un informe separado de la oficina de estadísticas de China ubicó la actividad de las fábricas en 53,3 puntos, el ritmo más acelerado en un año.
Desempleo en alza
La tasa de desempleo de la eurozona, por su parte, se elevó a 10,9% en marzo, desde 10,8% en febrero, informó la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat. Ese es el nivel más alto desde abril de 1997, según datos de Bloomberg.
La cesantía subió también de forma inesperada en Alemania, a medida que la crisis de deuda restringe el crecimiento y la contratación. El número de personas desempleadas creció en una cifra ajustada estacionalmente de 19 mil personas, a 2,87 millones de trabajadores, informó la Agencia Federal de Empleo. La tasa de desempleo ajustada, sin embargo, se mantuvo en 6,8%, un mínimo en dos décadas, luego de que la agencia revisara al alza las cifras de febrero y marzo.
“Hemos tenido muy malos índices de gerentes de compra y la primera señal de que Alemania se está resquebrajando”, dijo a Bloomberg el director de investigación de GFT Forex, Boris Schlossberg. “La gangrena se ha expandido desde la periferia al centro”, acotó.
El creciente desempleo pondrá aún más presión sobre los políticos para que encuentren formas de impulsar el crecimiento, a medida que las medidas de austeridad destinadas a contener la crisis de deuda soberana empujan a las economías a la recesión y generan protestas en la población.
La semana pasada, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, convocó a los líderes a crear un “compacto de crecimiento” para complementar un acuerdo sobre reglas fiscales. El BCE probablemente mantenga su tasa de interés de referencia en un mínimo récord de 1% en su reunión de hoy.
“La medición de las intenciones de contratación apuntan a mayores alzas en el desempleo en los próximos meses, por lo que esperamos que la cesantía llegue a un 11%”, dijo el economista de ING Group, Martin van Vliet.