Un cambio de ánimo se observó ayer en el mercado argentino luego que una Corte de Estados Unidos suspendiera el pago a los fondos de inversión -bautizados como “buitre”- que dispuso la semana pasada el juez federal Thomas Griesa.
Entendido como un paso que aleja a Argentina de un eventual default técnico, la decisión impulsó los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Por ejemplo, el TVPE (en euros) escaló 23,52%, el TVPY (regido por la ley extranjera -canje 2005-) trepó 21,88% y el TVYO (serie II regido por la ley Nueva York -canje 2010-).
Entre los bonos el más destacado fue el GJ17 (Global 17]), que avanzó 11,17%.
Las fuertes alzas observadas por los cupones atados al crecimiento del PIB se explican porque pagan el próximo 15 de diciembre.
“En el caso del Global 17, pagará dividendos el próximo 2 de diciembre (domingo), aunque se efectivizará entre viernes y lunes”, explicó una fuente del mercado.
Coherente con lo anterior, en Nueva York y Londres los seguros contra default (CDS, según su sigla en inglés) se replegaron. En el mercado estadounidense, los CDS a 1 y 5 años observaron descensos de entre casi 50% y 30%, respectivamente.
La bolsa también se hizo eco de un ambiente más positivo, favorecida adicionalmente por la decisión del gobierno de aumentar los precios del gas natural que se paga en boca de pozo de los campos nuevos. Precisamente, el índice Merval ganó 3,47% animado por firmas de los sectores petrolero y bancario.
En el panel líder de las acciones que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, las alzas más importantes las experimentaron YPF (4,72%), Francés (4,57%) Galicia (3,83%) y Edenor (2,48%).
Situación de bonos “va a mejorar”
El ex secretario de Finanzas, Daniel Marx, consideró que la situación de los bonos argentinos “va a mejorar” ante la decisión que frenó el fallo del juez Griesa, ya que habrá “un cambio de humor en los mercados”.
Por otro lado, el economista consideró que en la presentación de Argentina ante la Cámara de Apelaciones “lo novedoso es que (el país) reconoce la deuda pendiente y el fallo de la Cámara da tiempo para razonar y establece caminos seguros para pagar esa deuda”.