Internacional
DOLAR
$965,62
UF
$39.269,41
S&P 500
6.395,78
FTSE 100
9.278,63
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.657,00
Dólar US
$965,62
Euro
$1.125,15
Real Bras.
$176,10
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
66,87 US$/b
Petr. WTI
62,67 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.386,00 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expasión, España.
Publicado: Viernes 30 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó ayer a España indemnizaciones más bajas para el despido improcedente, un contrato único con compensación por despido creciente, la eliminación de la jubilación parcial y más control sobre el cobro del desempleo.
En su último informe económico sobre la nación hispana, la entidad valoró como un “paso sustancial” la reforma laboral, aunque -añadió- apunta a la persistencia de desequilibrios como la brecha entre los empleados temporales y los indefinidos. En esta línea, destacó que la indemnización de 33 días por año trabajado fijada para los despidos improcedentes debería reducirse más, ya que sigue siendo alta frente a otros países.
Respecto a las pensiones, la OCDE reconoció que la reforma de 2011 ha amortiguado el aumento previsto en el gasto asociado al envejecimiento de la población, al elevar a 67 años la edad legal de jubilación, a 37 años el período de cotización para cobrar la pensión completa y a 25 años para calcular la pensión. Sin embargo, cree que hay que profundizar en ella y propuso eliminar cuanto antes la modalidad de jubilación parcial por su alto costo.
En otro punto, el organismo consideró que en España se mantienen “relativamente bajos” los impuestos indirectos que gravan el consumo, por lo que advierte de que “la mayoría” de los productos y servicios deberían estar gravados al tipo general de IVA (21%).
“En 2012 varios productos han elevado sus tipos de IVA. Sin embargo, otros se siguen beneficiando de gravámenes sustancialmente reducidos, y deberían moverse al general”, sostuvo el informe.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.