El volumen de exportaciones mundiales de mercancías
disminuirá un 9% este año, lo que representaría la mayor caída en 60 años,
aunque la contracción será más severa -alrededor de un 10%- en los países
desarrollados, según la
Organización Mundial del Comercio (OMC).
En las naciones en desarrollo se prevé una bajada del 2 al 3% de las exportaciones, con el agravante de que este sector tiene una
incidencia mayor en su crecimiento global, agrega un estudio de la institución
divulgado hoy.
En China, por ejemplo, las exportaciones descendieron el 26%
en febrero, con respecto al mismo mes del año pasado, y el 28% frente al mes
anterior.
En el informe, que evalúa el impacto de la crisis económica
y financiera en el comercio internacional y las medidas adoptadas por los
gobiernos en este contexto, la OMC
sostiene que aunque el comercio empezó a dar "señales de recuperación en
febrero y marzo, las perspectivas para el conjunto de 2009 siguen siendo
sombrías".
Explica que la magnitud de la contracción del comercio
implica que para que retorne a su nivel anterior a la crisis se requerirá un
crecimiento "significativamente superior al promedio".
Sin embargo, la debilidad de la demanda en los países
desarrollados, probablemente, impedirá una recuperación sólida, reconoce la
organización.
Para los expertos de la OMC, el principal riesgo es que en estas
circunstancias los gobiernos "sigan cediendo terreno ante las presiones
proteccionistas".
"Esto agravará la contracción del comercio mundial y
menoscabará la confianza en una recuperación temprana y sostenida",
afirman.
Un riesgo adicional es que medidas "temporales"
destinadas a proteger el empleo y los beneficios empresariales frente a la
crisis "creen un legado de ramas productivas no competitivas", así
como "excesos de capacidad sectorial".
Si esto ocurre, las llamadas "presiones
proteccionistas" se mantendrán, incluso después de la recuperación de la
actividad económica, pronostica el informe.
Sugiere que si un gobierno está en capacidad de otorgar
subvenciones, éstas estimularán mejor la actividad económica si se orientan al
consumo y no a la producción.