La economía mundial se recuperará en 2010 y registrará un
crecimiento global en torno a 2,4%, aunque persisten los riesgos de que se
produzca una recesión secundaria, según un informe difundido hoy por Naciones
Unidas.
"El reto inmediato es el de evitar un retiro prematuro
de las medidas de los estímulos y la caída del dólar", dijo el
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA) en el documento
titulado "Situación y perspectivas económicas globales para 2010".
En tanto, atribuyen la recuperación para este año "a
las medidas de política masivas y hasta cierto punto concertadas por las
principales economías" para evitar una mayor erosión de la confianza y que
ya han hecho que comience la recuperación de la producción industrial.
"Es una recuperación importante después de la caída
libre del comercio internacional, la producción industrial, los precios de
activos y de la disponibilidad de crédito mundial que amenazaban con orillar a
la economía mundial hacia el abismo de una nueva Gran Depresión a principios de
2009", resaltaron los expertos.
Aún persisten riesgos
No obstante este mejor escenario, los economistas de la ONU alertaron que "la
recuperación es frágil", al tiempo que subrayaron que la demanda y las
inversiones son todavía débiles.
La ONU
señaló que aunque la recuperación para un número creciente de economías comenzó
en el segundo trimestre de 2009 y siguió en los posteriores, se pronostica para
ese año un descenso de 2,2% del producto mundial bruto.
Para 2010 se espera que la actividad económica sea el 7%
menor de lo que hubiera sido de haber seguido el ritmo de crecimiento anterior
a la crisis.
Perspectivas
El documento destacó, en tanto, que las bolsas mundiales se
han recuperado y han bajado las primas por riesgo en los préstamos, además de
que mejoró el comercio internacional y la producción industrial mundial.
Advierten de que los índices de desempleo seguirán altos y
la inflación baja, por lo que consideran que "el reto inmediato para
quienes dictan las políticas será determinar el tiempo de duración de los
estímulos fiscales".
Los expertos de la
ONU recomiendan mantener los estímulos "por lo menos
hasta que haya señales más claras de una recuperación más fuerte en el
crecimiento de empleos y en la demanda del sector privado".
En cuanto al mundo desarrollado, el informe indica que
Estados Unidos crecerá este año 2,1%, mientras que en la Unión Europea (UE) y
Japón el PIB aumentará 0,6 y 0,9%, respectivamente. Para el conjunto de la zona
euro el cálculo es de 0,4%.
Los datos relativos al crecimiento de América Latina serán
difundidos mañana en México por los especialistas de la ONU, aunque al avanzar este
documento en diciembre pasado pronosticaron un 3,4%, una cifra que en Brasil
alcanzará un 1,1%, frente al 1,9% de 2009.
Para el mundo en desarrollo pronostican un crecimiento de
5,3% en 2010, frente al 1,9% de 2009, siendo las economías india y china las
que más progresen, con un aumento respectivo de 8,8 y de 6,5%, aunque "por
debajo de su potencial".
"A ese ritmo no se espera que las economías
desarrolladas brinden un impulso al crecimiento mundial", subrayan los
economistas de la ONU,
que esperan que muchos de los países menos desarrollados tengan un desempeño
económico mucho más lento que en años anteriores.