Internacional
Parlamento Europeo aprobó TLC con Perú y Colombia
Legisladores europeos también dieron luz verde a un acuerdo de asociación con Centroamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El Parlamento Europeo aprobó ayer el tratado de libre comercio (TLC) pactado con Colombia y Perú, así como el acuerdo de asociación negociado con seis países de Centroamérica.
De esta forma se abren mercados para productos que van desde azúcar y bananas hasta autopartes y químicos.
El TLC eliminará los aranceles de casi todo el comercio entre la UE con Perú y Colombia tras un período de transición, un intercambio que en 2011 alcanzó un valor de 21.100 millones de euros
(US$ 27.400 millones).
Los aranceles a ser eliminados son de más de 500 millones de euros al año, según la Comisión Europea. El TLC podría entrar en vigor el primer trimestre de 2013, una vez que Lima y Bogotá terminen el proceso de aprobación.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, celebró ayer la noticia y dijo que “comienza una nueva etapa para traer prosperidad y más empleo para los colombianos”.
“Agradezco al Parlamento Europeo (...) el voto de confianza y sus expresiones elogiosas hacia nuestro país”, agregó el mandatario
Por su parte, su ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que abre las puertas a uno de los mercados más importantes del mundo.
Añadió que aunque “la economía europea tiene problemas, representa una fuente de oportunidades a muchos empresarios colombianos”. “Para nosotros es nuestro segundo mercado en el mundo”, dijo.
El acuerdo comercial entre Colombia y la UE es el segundo más importante que firma Bogotá tras la entrada en vigor, el pasado mayo, de otro TLC con Estados Unidos.
El TLC no sólo elimina aranceles, sino que liberaliza los mercados de servicios y contratación pública.
Beneficios concretos
En Colombia y Perú, los más beneficiados por las ventajas arancelarias serán los productores de fruta (sobre todo bananas y uva) y langostinos, mientras que la UE, espera que el acuerdo favorezca especialmente a los sectores de maquinarias, automóviles y la industria química.
Tras una década, Colombia y Perú se habrán ahorrado más de 250 millones de euros anuales en aranceles, incluidos 225 millones de euros de bienes agrícolas.
Según previsiones de la Comisión Europea, el acuerdo con los dos países andinos incrementará el PIB peruano en 0,7% y el colombiano en 1,3%, en tanto que los exportadores europeos ahorrarán cerca de 270 millones de euros anuales en el pago de aranceles.