El Gobierno peruano adoptó el estándar
japonés-brasileño para la televisión digital, que asumirá a partir
de 2011, informó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones del
país andino, Enrique Cornejo.
"Es una gran noticia, una decisión de gran trascendencia y un
paso a la modernidad. Con esto se inicia el proceso para
trasladarnos desde la televisión analógica a la digital", dijo
Cornejo en declaraciones a los periodistas en Palacio de Gobierno,
en Lima.
El ministro -que acudió a una reunión en la sede de la
Presidencia entre el jefe del Estado, Alan García, y el enviado a
Perú del Gobierno de Japón, Sumitchi Yamaguchi- precisó que la
elección se basó en tres criterios.
Tales criterios fueron: una tecnología capaz de adaptarse a la
difícil geografía peruana, el aspecto económico referido a las
inversiones de los medios y el gasto que significará para los
usuarios, y el de la cooperación ofrecida por Japón para que se
adopte el sistema digital.
El Gobierno peruano encargó a una comisión multisectorial la
evaluación del estándar de televisión digital para su implementación
y ésta llegó a una conclusión el pasado 28 de febrero, después de
varios aplazamientos.
El proceso de transición de la televisión analógica vigente a la
digital tomará unos diez años en Perú, según las estimaciones de los
expertos.
Los estándares analizados por Perú fueron el ATSC de Estados
Unidos, el DVB-T de Europa, el ISDB-T de Japón, el DTMB de China y
el SBTVD de Japón y Brasil.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció a su
homólogo peruano, Alan García, los beneficios del sistema
desarrollado por su país y Japón, con el objeto de exportarlo a toda
Suramérica.