Internacional
PIB de México creció 4,6% en primer trimestre por fuerte demanda interna
Temen que pierda impulso en los próximos trimestre si persiste turbulencia en la economía global.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
El PIB de México creció 4,6% en el primer trimestre, gracias a una mayor producción en la industria y el comercio, así como la fortaleza de la demanda interna, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La agricultura, industria y servicios se expandieron un 6,8%, 4,5% y 5%, respectivamente, en el duodécimo trimestre consecutivo de crecimiento desde la recesión de 2008-2009, con su mayor tasa desde el 5,3% observado en el tercer trimestre del 2010.
“Es una base sólida para el crecimiento y en términos anualizados está cerca del 5%, más que el crecimiento de Brasil en el mismo periodo”, dijo Italo Lombardi, analista de Standard Chartered.
“Debería mantener una buena cadencia de crecimiento en el año, pero el segundo trimestre no será tan fuerte como el primero”, advirtió.
Sin embargo, consultoras como Capital Economics estiman que la economía probablemente pierda empuje en los trimestres subsecuentes, “especialmente si persiste la turbulencia en la economía global”, según en una nota a sus clientes.
En 2011 México creció un 3,9%. El avance de enero a marzo superó las previsiones del banco Banmex de 2,9%. Comparando los resultados del PIB de enero a marzo de este año con el último trimestre de 2011, el avance fue del 1,31 por ciento, con cifras desestacionalizadas.
“La economía continúa en la senda de un crecimiento moderado pero firme, impulsado por una creación moderada de empleos, una subida real de los salarios, aunque contenida, una demanda externa sólida y un crecimiento constante de los créditos de consumo”, señaló el analista Alberto Ramos de Goldman Sachs en una nota.
“La sólida dinámica del ciclo económico, con contribuciones equilibradas tanto de sectores internos como externos, implica que no hay una necesidad inmediata de agregar apoyo monetario a la demanda”, añadió.
La modesta pero sólida marcha de la economía sugiere que el Banco Central esperará un tiempo para decidir si ajusta su tasa referencial de interés, que conserva en un 4,5% desde mediados de julio del 2009.