Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de enero de 2020 a las 04:00 hrs.
Por 89 votos a favor y 10 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó ayer el acuerdo comercial entre el país, México y Canadá.
El nuevo pacto reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, su sigla en inglés), y contempla normas más estrictas sobre materias laborales y automotrices. Sin embargo, casi no interfiere en los flujos comerciales anuales de US$ 1,2 billones (millones de millones) entre las tres naciones.
Con este visto bueno, sólo faltaría la firma del presidente estadounidense Donald Trump para oficializar el acuerdo y darlo por ratificado.
Por su parte, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el nuevo tratado aumentará la confianza y atraerá nuevas inversiones al país.
Sin embargo, Canadá aún debe aprobar el acuerdo para que pueda entrar en vigencia. El Parlamento canadiense volverá a sesionar el 27 de enero.
Sobre el impacto en Chile, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, comentó que “esto es una buena señal para el comercio internacional, ya que es un avance para la consolidación de un hito importante, que, sumado al reciente acuerdo de la fase 1 entre China y EEUU, podría dar más certeza a los mercados”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.