DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de enero de 2020 a las 04:00 hrs.
Por 89 votos a favor y 10 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó ayer el acuerdo comercial entre el país, México y Canadá.
El nuevo pacto reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, su sigla en inglés), y contempla normas más estrictas sobre materias laborales y automotrices. Sin embargo, casi no interfiere en los flujos comerciales anuales de US$ 1,2 billones (millones de millones) entre las tres naciones.
Con este visto bueno, sólo faltaría la firma del presidente estadounidense Donald Trump para oficializar el acuerdo y darlo por ratificado.
Por su parte, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el nuevo tratado aumentará la confianza y atraerá nuevas inversiones al país.
Sin embargo, Canadá aún debe aprobar el acuerdo para que pueda entrar en vigencia. El Parlamento canadiense volverá a sesionar el 27 de enero.
Sobre el impacto en Chile, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, comentó que “esto es una buena señal para el comercio internacional, ya que es un avance para la consolidación de un hito importante, que, sumado al reciente acuerdo de la fase 1 entre China y EEUU, podría dar más certeza a los mercados”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.