Red Eléctrica Española (REE) sufre caídas de casi 4% en la bolsa de Madrid en reacción directa a la nacionalización de su filial boliviana y a pesar de que la compañía asegurara que la acción no tendrá efectos sobre sus resultados.
El presidente boliviano, Evo Morales, expropió ayer las acciones de Red Eléctrica Española (REE) en una empresa transportadora de energía en Bolivia, aunque prometió que su Gobierno reconocerá las inversiones realizadas por la española en su país.
La nacionalización llega justo dos semanas después de que el Gobierno de Argentina expropiara YPF a la petrolera española Repsol.
El decreto aprobado establece la "nacionalización" de "la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional-SAU", filial de REE, e instruye su registro a nombre de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), estatal. Morales justificó la expropiación asegurando que "esa empresa internacional española en 16 años apenas ha invertido US$ 81 millones, una inversión en término medio de cinco millones al año", que consideró insuficiente.
"Somos responsables con las empresas. Si lo que corresponde es devolver, hay que devolver. Si una empresa ha hecho inversión, reconocemos la inversión y siempre vamos a reconocer la inversión", señaló Morales en un acto en Cochabamba ante los trabajadores de la TDE, militares y partidarios suyos. No obstante, el mandatario insistió en que REE y su predecesora, Unión Fenosa, "en 16 años apenas habían invertido 81 millones de dólares" en la transportadora de energía, a un promedio de "cinco millones por año".
"Hoy día nuevamente, como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad" (TDE), dijo Morales en un acto del Día del Trabajo en el Palacio de Gobierno de La Paz. El mandatario hizo el anuncio de la expropiación de la TDE pocas horas antes de inaugurar con el presidente de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, la segunda planta procesadora de gas del campo Margarita, en el sur de Bolivia, que permitirá aumentar las exportaciones a Argentina.
Tras leer el decreto, el gobernante pidió al comandante de las Fuerzas Armadas, general Tito Gandarillas, "hacer la toma correspondiente de las instancias de administración y operación de la TDE". "Es obligación de las Fuerzas Armadas recuperar la electricidad para el pueblo boliviano", agregó.