DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión / España
Publicado: Miércoles 11 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) indicaron ayer que las reformas implementadas por Grecia no son suficientes para autorizar el desembolso del próximo tramo del tercer rescate griego, 2.000 millones de euros, ni tampoco para transferir 10.000 millones de euros para la recapitalización de los bancos.
La diferencia con la situación de antes del verano (boreal) es que ni el Eurogrupo ni la Comisión Europea acusaron a Grecia de perder el tiempo ni le dieron ultimátums directos. En su lugar, Pierre Moscovici, comisario de Economía, y Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, destacaron la "cooperación"mostrada por Atenas. "La relación es mucho mejor ahora (...) y se quiere evitar el drama", asegura una fuente comunitaria.
Antes del verano, el gobierno de izquierda radical de Alexis Tsipras, con el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, iniciaron una estrategia de confrontación que acabó con un impago al FMI, un corralito bancario y con Grecia al borde de una salida de facto de la zona euro.
Tras ganar las elecciones anticipadas en septiembre, Tsipras se deshizo del ala más radical de su partido y lleva a cabo unas negociaciones más discretas y menos agresivas. Según Moscovici, queda un 20% del paquete de medidas por cerrar, pero el asunto que más distancia ahora al gobierno griego de la troika de acreedores (FMI, BCE y CE) es la ley de ejecuciones hipotecarias, por la que Atenas busca proteger del desahucio a un número más amplio de afectados que el que propone la troika y el Eurogrupo por temor a que se dejen de pagar las hipotecas.
Dijsselbloem aseguró que las negociaciones van con retraso respecto al plan, pero la razón está en las elecciones anticipadas convocadas por sorpresa por Tsipras. Ambas partes tratarán de alcanzar un acuerdo durante esta semana para que el Eurogrupo valide los progresos y desbloquee el pago de 2.000 millones de euros.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.