Ripe

Por primera vez en la historia PIB de Madrid superará al de Cataluña en 2018

BBVA prevé un crecimiento de 2,7% en la región donde está instalada la capital nacional, a 232.843 millones de euros, mientras que la autonomía se expandiría 2,1% a 232.324 millones.

Por: Expansión, España | Publicado: Miércoles 27 de diciembre de 2017 a las 15:25 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por primera vez en la historia, Madrid arrebatará a Cataluña el liderazgo en términos de PIB y contribuirá más que ninguna otra comunidad a la economía nacional, según datos a los que ha podido acceder Expansión, gracias a previsiones de Funcas y BBVA Research.

En 2018, Madrid ganará una décima de cuota que perderá Cataluña; de esta manera, pasará a contribuir con 19,1% del PIB nacional, frente al 18,9% que pasará a tener Cataluña.

BBVA prevé un crecimiento de 2,7% en Madrid el próximo año y 2,1% en Cataluña. "De cumplirse nuestras previsiones , el PIB de Madrid sería de 232.843 millones de euros, y podría superar cuando menos en un 0,2% al de Cataluña, de 232.324 millones", explican desde la entidad, que hace la proyección en base a los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Funcas coincide en que el adelanto por volumen se producirá en 2018, aunque augura una diferencia todavía mayor. La casa de análisis prevé que el PIB de Madrid crecerá 3,3% a 230.228 millones de euros y el Cataluña 1,7%, a 227.429 millones.

En el inicio de la serie histórica, la Comunidad de Madrid se encontraba muy por debajo de Cataluña. En 1980 su cuota era del 15,6%, más de tres puntos por debajo de Cataluña (18,8%).

A partir de 2008, la diferencia se empieza a estrechar y en los últimos años se han mantenido a medio punto de distancia, de modo que un año en que Madrid creciera un poco más, le podría superar. 

Crisis secesionista

La crisis secesionista ha pasado factura a Cataluña. Muestra de ello, los principales indicadores económicos han registrado caídas significativas desde la consulta unilateral del 1 de octubre.

La atmósfera de inestabilidad política e inseguridad jurídica ha paralizado la inversión y ha hecho caer la confianza del consumidor y del empresario, con descensos en sectores estratégicos, como el comercio, el turismo, la vivienda o la industria automovilística.

La semana pasada, los datos de inversión extranjera revelaron una caída del 75% en el tercer trimestre. Los  extranjeros invirtieron en Cataluña 519 millones de euros, 1.552 millones menos que en el tercer trimestre de 2016 y 38% por debajo de la media de todos los trimestres de los últimos once años.

 

Lo más leído