Ripe

Revés para Luksic: autoridad decide no compensar a accionistas y acreedores del Banco Popular

La Junta Única de Resolución concluyó que, de no haberse entregado la entidad a Banco Santander, las pérdidas habrían sido mayores.

Por: Diario Financiero Online/Expansión | Publicado: Lunes 6 de agosto de 2018 a las 09:18 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Malas noticias para Andrónico Luksic. La Junta Única de Resolución (JUR) europea decidió de forma preliminar no compensar a los accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución de la entidad el año pasado, que traspasó la entidad a Banco Santander.

Cabe recordar que en esa operación de rescate de Popular, el empresario chileno perdió unos US$ 120 millones. 

La autoridad basó su determinación en un informe que concluyó que los inversionistas hubieran sufrido mayores pérdidas si se hubiese seguido un procedimiento nacional de insolvencia.

"La JUR decide de forma preliminar, sobre la base de las conclusiones del informe 'Valoración 2' de que no tiene intención de pagar una compensación a antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la decisión de resolución", explica la institución europea en un comunicado que publica tanto la decisión preliminar como la versión no confidencial del informe.

Según la JUR, el último informe sobre la operación revela que éstos hubiesen perdido más en un proceso de insolvencia al uso. "El informe de valoración 3 llega a la conclusión de que bajo procedimientos normales de insolvencia las pérdidas generales habrían sido sustancialmente mayores que las pérdidas que se realizaron en resolución".

De acuerdo con dicho informe, que evalúa si los afectados hubieran tenido mejor trato con una liquidación bajo las normas nacionales que con la resolución, las pérdidas para los acreedores del banco habrían sido mucho mayores con la liquidación ordinaria y, en todos los escenarios, los afectados por la resolución habrían perdido también el 100% de sus derechos, informa Efe.

La consultora Deloitte calculó que, dependiendo del escenario, las pérdidas para los acreedores habrían sido en el mejor de los casos de 23.400 millones de euros y en el peor de 34.100 millones, frente a los 11.400 millones que perdieron con la resolución.

 

Lo más leído