Los ministros de Economía de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador,
Paraguay, Uruguay y Venezuela, alcanzaron hoy en Buenos Aires el acuerdo
definitivo para crear el Banco del Sur, entidad que contará con un capital
inicial de US$7.000 millones.
"Hemos cerrado todos los puntos pendientes y por tanto ésta ha
sido la última reunión ministerial", anunció el ministro argentino
de Economía, Carlos Fernández, en una rueda de prensa compartida con
su colega brasileño, Guido Mantega.
Los dos ministros coincidieron en que el acuerdo ha sido la mejor respuesta ante la crisis global, por lo que
abogaron en favor de que el Banco del Sur se ponga en marcha "cuanto
antes", como dijo el argentino, para lograr "la integración
financiera", según apuntó el brasileño.
Fernández aclaró que ahora falta una revisión técnica de los
estatutos de la entidad financiera regional y que su creación sea
aprobada por los parlamentos de los siete países fundadores.
Del capital incial, Argentina, Brasil y Venezuela aportarán US$ 2.000
millones cada uno. Ecuador y Uruguay pondrán US$ 400 millones cada uno y los US$ 200
millones restantes serán desembolsados a partes iguales
por Bolivia y Paraguay.
Cada socio "tendrá un voto" en el directorio, pero la aprobación
de préstamos mayores a US$ 70 millones necesitará el apoyo de
los dos tercios del capital suscrito en el banco.
El proyecto del Banco del Sur fue puesto en marcha formalmente
por mandatarios y autoridades de los siete países fundadores en diciembre de 2007.