Brasil acumuló un superávit comercial de US$ 3.318 millones entre enero y abril, cifra un 33,7% inferior a la registrada en los primeros cuatro meses del año anterior, informó hoy el Gobierno.
Las exportaciones acumularon un alza de 2% en el cuatrimestre, hasta los US$ 74.646 millones, y las importaciones llegaron a los US$ 71.328 millones, un 4,8% más que entre enero y abril de 2011, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
El deterioro de la balanza comercial se agudizó en abril, cuando el superávit cayó un 52,7%, hasta los US$881 millones.
Brasil aquejó principalmente la caída de las exportaciones a Europa del Este, que bajaron un 43,1%, y a Argentina, que descendieron un 27,1% en el mes, con respecto a abril del año pasado, hasta los US$ 1.351 millones.
La caída de ventas a Argentina propició que ese país se haya colocado como cuarto cliente de Brasil, por detrás de China, EEUU y Holanda, y haya perdido una posición con respecto a su lugar habitual en los últimos años.
En los últimos meses Argentina comenzó a aplicar licencias no automáticas para la importación de numerosos productos, lo que ha generado quejas de Brasil por los atrasos en sus exportaciones al país vecino.
Entre enero y abril, las exportaciones de Brasil a Argentina bajaron un 11,7%, una merma que afectó principalmente a los sectores de maquinaria y equipamientos, electrónicos, hierro, plástico, siderurgia, caucho, papel y cartón, químicos y calzados, entre otros, según las cifras del Ministerio.
Las ventas a China, el mayor socio comercial de Brasil, también descendieron en abril, un 2,9%, hasta US$3.990 millones, mientras que las exportaciones a EEUU subieron 5,5%, hasta US$ 2.094 millones.