Internacional
Tesoro de EEUU cierra su participación en AIG con US$ 22.700 millones en ganancias
Aseguradora recibió mayor rescate del gobierno durante la crisis y el Fisco llegó a controlar 92% de la propiedad.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El rescate de la aseguradora American International Group (AIG) llegó a su final con el gobierno recaudando
US$ 7.600 millones en su última oferta por las acciones de la firma, tras cuatro años desde que lanzó el salvavidas financiero.
El Departamento del Tesoro acordó vender 234,2 millones de acciones a US$ 32,50 cada una en la sexta venta desde el rescate en 2008. Lo recaudado impulsa las ganancias de EEUU por el rescate a
US$ 22.700 millones, según una comunicado del Tesoro, el que inyectó capital a través del Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP, su sigla en inglés).
“Ningún contribuyente debería estar satisfecho con que el gobierno tenga que rescatar una compañía, pero todos los contribuyentes deberían estar satisfechos con el anuncio, que pone fin al mayor de los rescates del gobierno a la industria financiera con una ganancia para el Departamento del Tesoro”, comentó el ex jefe de reestructuraciones del departamento, Jim Millstein.
Salvado a la fuerza
AIG fue uno de los rescates más controvertidos del Departamento del Tesoro. Los legisladores estadounidenses comenzaron a pedir la renuncia del secretario del Tesoro, Timothy Geithner, después de que se reveló que AIG pagó US$ 165 millones en bonos a sus empleados de la unidad de derivados, a la que se le atribuyeron los problemas de la compañía. El gobierno llegó a controlar el 92% de la compañía.
Por otra parte, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, había dicho que salvar a AIG después de que fue afectada por las apuestas relacionadas a hipotecas lo hizo “enfurecer más” que cualquier otra medida tomada por el gobierno para contrarrestar la peor crisis financiera desde la Gran Depresión.
“No hubo muchas opciones, enfrentémoslo”, dijo a Bloomberg en una entrevista el mes pasado el CEO de la aseguradora, Robert Willumstad. “Fue controversial, era un gran riesgo, pero se podría decir ahora que el gobierno obtuvo de vuelta su dinero y una ganancia saludable”, acotó.