El banco suizo UBS pagará una sanción de más de US$ 1.500 millones a los reguladores financieros de Estados Unidos, Reino Unido y Suiza por manipular la tasa de interés interbancario Libor, confirmó hoy la Autoridad británica de Servicios Financieros (FSA).
Del total de la multa, unos US$ 1.200 millones irán al departamento de Justicia y la Comisión de comercio de futuros de materias primas de EEUU; 160 millones de libras (US$ 260 millones) a la FSA y 59 millones de francos suizos (US$ 64 millones) al supervisor bancario suizo FINMA.
UBS es el segundo banco multado por tergiversar el Libor -que se fija a diario en Londres y es referencia para las transacciones financieras en todo el mundo- para su propio beneficio, después de que el pasado junio lo fuera el británico Barclays
En un comunicado distribuido en Londres, el banco indica que ha acordado con los reguladores abonar esa suma a cambio de zanjar la investigación, con la que asegura que ha colaborado.
Señala además que, como parte del trato con el departamento de Justicia estadounidense, UBS Securities Japan Co.Ltd. ha aceptado declararse culpable de fraude en relación con la manipulación el Libor en yenes.
UBS admite que el pago a los reguladores le puede reportar pérdidas en el cuarto trimestre de este año.
Las autoridades acusan al banco de que algunos de sus agentes bursátiles manipularon los cálculos que aportaban para fijar el Libor con el fin de obtener un beneficio económico, y algunos de ellos se aliaron con otros en otras entidades para influir en el tipo interbancario.
Según los reguladores, intentaron manipular la tasa bien para obtener un beneficio o bien para proyectar una imagen de fortaleza financiera durante la crisis crediticia de 2008.
Despidos
El banco suizo además dijo que despedirá entre 30 y 40 empleados como consecuencia del escándalo por la manipulación de la Libor, informó hoy el director general del organismo, Sergio Ermotti.
El máximo dirigente del organismo se declaró "decepcionado" por el escándalo y por "el comportamiento inaceptable de algunos empleados", razón que justifica plenamente los despidos, señaló.
Hoy se supo que pagará una sanción de más de 1.500 millones de dólares a los reguladores financieros de Estados Unidos, Reino Unido y Suiza por haber manipulado las tasas interbancarias.
Las autoridades acusan al banco de que algunos de sus agentes bursátiles manipularon los cálculos que aportaban para fijar el Libor con el fin de obtener un beneficio económico, y algunos de ellos se aliaron con otros en otras entidades para influir en el tipo interbancario.