Internacional
Unión Europea: España no necesitará ayuda financiera de la eurozona
Con los bonos en torno a 6%, el primer ministro propuso que gobiernos regionales le den poder para recortar gastos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
La Comisión Europea mantuvo su opinión de que España no necesitará ayuda financiera para recapitalizar a sus bancos, mientras el gobierno de ese país reaccionó frente a las críticas de autoridades europeas sobre su papel en la crisis de deuda de la eurozona, en un contexto que ha llevado a un encarecimiento de su deuda y de otros socios como Italia.
“Todos tenemos problemas y nosotros trabajamos para solucionar los nuestros; esperamos que los demás hagan lo mismo, que asuman sus responsabilidades y que trabajen para mejorar su país y la eurozona, porque todos queremos una Europa fuerte en un euro fuerte”, dijo el primer ministro, Mariano Rajoy, a miembros de su partido en una comparecencia en el Congreso.
Con los bonos transándose en niveles similares a los que llevaron a Grecia, Irlanda y Portugal a buscar rescates europeos, el personero también propuso que los gobiernos regionales de su país le dieran poder al gobierno central para recortar los gastos.
La tasa de los bonos españoles a 10 años subió casi 1 punto porcentual en el último mes, acercándose a 6%, mientras los rendimientos de deuda italia con igual vencimiento a 5,49% en el período. Ayer Roma pagó 2,84% por vender deuda a un año, por sobre el 1,40% que canceló en una subasta anterior en marzo, de lo que culpó a España.
Los rendimientos españoles han vuelto a elevarse también porque las compras financiadas por el Banco Central Europeo (BCE) han perdido impulso. Ante esto, el consejero del BCE, Benoit Coeure, sugirió que el emisor podría retomar su programa de compras de bonos para reducir el costo de endeudamiento español. “Las condiciones del mercado no son justificadas”, aseguró Coeure. “¿Intervendrá el BCE? Tenemos un instrumento, el programa de valores de mercados, que no ha sido utilizado recientemente, pero que existe”, expresó.
Se complica la banca
Con todo, los bancos españoles se están convirtiendo rápidamente en los menos amados de Europa, justo cuando muchos de ellos necesitan levantar capital de manera urgente, abandonados por inversionistas que creen que el país está al borde de una recesión de la que muchos bancos no sobrevivirán. El gobierno descartó más ayuda estatal para el sector, dejándole dos opciones: levantar capital o pedir ayuda a los fondos de rescate de la Unión Europea. Las posibilidades para la primera son pocas y el costo de protegerse contra un default de bonos de los mayores bancos, Santander y BBVA, ha subido drásticamente el último mes.