Por María Ignacia Alvear C.
Como todos los trimestres, el fabricante de aluminio Alcoa dio inicio ayer a la temporada de resultados de las empresas en EEUU, con el anuncio de utilidades en el cuarto trimestre de US$ 242 millones frente a una pérdida de US$ 191 millones en el mismo período de 2011.
Y cuando las entregas de los balances recién comienzan, los analistas ya están proyectando que el crecimiento los beneficios estará en torno a 2,9%, frente a igual período del 2011. Esto está muy por debajo del avance de 4,9% del tercer trimestre de 2012 registrado y del 4,6% en el cuatro trimestre de 2011. También es inferior a los cálculos de los expertos que en octubre apuntaban a una expansión de 9,2%, según datos compilados por Bloomberg.
Las preocupaciones sobre del denominado “abismo fiscal”, se ubica entre los principales factores citados por los directores de las compañías y habrían afectado los balances. “El número de cosas que pueden resultar mal es muy alto, pero la magnitud de lo mal que podría ser es lo que preocupa”, comentó a Reuters el portfolio manager de Whitebox Mutual Funds, Kurt Winters.
Otro factor relevante es el de la crisis de deuda de la eurozona, ya que la incertidumbre de la región fue citada por más de la mitad de las 25 mayores compañías del índice que emitieron advertencias de ganancias.
“Hay una recesión en Europa como caso base. Europa aún es el mayor socio comercial con muchas compañías de EEUU, y representa una gran parte del gasto de capital global”, acotó el estratega jefe de acciones Morgan Stanley, Adam Parker.
Según la compilación de datos de Bloomberg, el sector que liderará los resultados será el de servicios comunicacionales con un crecimiento de 19,6%, seguido por las financieras con una expansión de 17,9%. Entre las mayores caídas estarían los sectores de industriales (-4,8%), energía (-1,3%) y tecnologías de la información (-0,9).
Sorpresas en tecnología
En cuanto a este sector, la última estimación causa sorpresa, debido a que los cálculos de los analistas hace tres meses señalaban un crecimiento de 9,4%.
Una de las razones que esgrimen los expertos es que las compañías retuvieron sus compras en diciembre debido a las fallidas negociaciones para evitar el abismo fiscal.
Si los políticos estadounidenses “hubieran sido capaces de conseguir un acuerdo cerca del 15 de diciembre, habríamos tenido inversiones a fines del trimestre”, indicó el analista de Forrester Research, Andrew Bartels.
Otro motivo de la caída, según los expertos sería que Apple, la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, podría reportar reporte una caída en las ganancias.