Internacional
DOLAR
$951,12
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.241,50
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,12
Euro
$1.122,91
Real Bras.
$179,12
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,67
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.731,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Venezuela devaluó ayer su moneda para los turistas extranjeros en 44%, luego que el bolívar se desplomó a un mínimo récord en el mercado negro. Los visitantes al país pueden comprar bolívares a 11,3 por dólar, comparado con 6,3 de tasa oficial para la mayoría de las otras transacciones, dijo el banco central en un comunicado publicado en su sitio web. Los turistas podrán vender hasta un máximo de US$ 10.000 anuales.
Hace una semana las autoridades anunciaron que reformarían su esquema de administración de divisas retirando gradualmente el sistema principal Cadivi -que vende bolívares a la tasa de 6,3 por dólar- para darle más peso a su sistema secundario Sicad a un tipo de cambio más débil.
Una década de férreo control cambiario ha generado una enorme corrupción en la asignación de divisas oficiales y avivó un rampante mercado paralelo que cotiza 10 veces por sobre el tipo de cambio oficial.
La tasa del mercado paralelo se ha convertido en una referencia para remarcar los precios en Venezuela, que importa gran parte de los productos que consume. Eso ha generado fuertes presiones sobre una inflación que roza el 55% anual.
En los últimos meses, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha intensificado los controles y regularizado las subastas de dólares para tratar de poner a raya al dólar paralelo, pero hasta ahora no ha logrado apaciguarlo.
Como el Sicad sólo entrega el 10% de las divisas que requiere el mercado venezolano -US$ 30.000 millones para el 2014- el gobierno asegura que las nuevas reglas no implican una devaluación implícita, como sugieren diversos analistas de Wall Street.
(Con información de Bloomberg y Reuters)
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.