Visa, la mayor red de tarjetas de crédito del mundo, anunció hoy que ganó US$ 2.321 millones durante la primera mitad de su año fiscal (octubre-marzo), el 31,5% más que en el mismo periodo del año pasado, lo que se atribuye al aumento del gasto de los consumidores y a su expansión en los mercados internacionales.
La firma anotó durante los primeros seis meses de su ejercicio un beneficio neto por acción de US$ 3,4 comparado con los US$ 2,46 del mismo periodo de 2011, cuando ganó US$ 1.765 millones.
Por lo que se refiere a los resultados relativos al segundo trimestre de su año fiscal (enero-marzo), al que más atención prestaban hoy los analistas estadounidenses, la financiera obtuvo un beneficio de 1.292 millones de dólares (US$ 1,91 por acción), el 46,6% más interanual.
"Nuestro sólido rendimiento financiero este trimestre estuvo impulsado por el continuo crecimiento de los productos de crédito en EE.UU., el fuerte gasto transfronterizo y la expansión del negocio de Visa en los mercados internacionales", dijo el presidente y consejero delegado de Visa, Joseph Saunders, en un comunicado.
Los ingresos de la compañía aumentaron el 14,3% en los seis primeros meses hasta colocarse en los US$ 5.125 millones, mientras que solamente entre enero y marzo pasados subieron el 14,8% hasta los US$ 2.578 millones.
Por otra parte, el volumen total de pagos realizados con los plásticos que llevan el logotipo de Visa se elevaron durante el segundo trimestre el 11% en relación al mismo periodo del año anterior para alcanzar los US$ 956.000 millones, al tiempo que el volumen de transacciones transfronterizas aumentó el 16% interanual.
El número total de transacciones procesadas por Visa entre enero y marzo pasados fue de 13.000 millones, un 8% más.
Esta misma jornada MasterCard, la principal competidora de Visa, anunció que en el primer trimestre del año ganó US$ 682 millones, el 21,3% más interanual, lo que atribuyó a un mayor uso de las tarjetas de crédito y débito por parte de los consumidores.
A pesar de que los resultados de Visa superaron las expectativas de los inversores, los títulos de la firma perdían el 3,79% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión, en tanto que desde que comenzó el año se ha revalorizado el 20,35%.