DOLAR
$949,43
UF
$39.214,48
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$949,43
Euro
$1.117,14
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,76
Petr. Brent
68,97 US$/b
Petr. WTI
65,76 US$/b
Cobre
5,88 US$/lb
Oro
3.381,97 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 4 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
La obligatoriedad del voto en la jornada electoral de este domingo trajo una consecuencia inesperada. En todo el país se reportaron largas filas en las Comisarías para excusarse para no votar en el Plebiscito Constitucional.
Algunas personas se quejaron de la lentitud del proceso y culparon al personal policial, pero hubo otros que esperaron por horas sin saber que la única causal válida para excusarse ante Carabineros era estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación.
Según Carabineros, más de 55 mil personas se excusaron de participar en el proceso. De ellas, 15 mil personas lo hicieron en Antofagasta, ciudad donde existe una alta población flotante por la actividad minera. Para realizar el trámite se debía presentar la cédula de identidad y la atención se extendió entre las 6 de la mañana y las 12 de la noche.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.