La Agencia Internacional de Energía
(AIE) revisó hoy a la baja sus previsiones sobre la demanda mundial
de petróleo para 2008 y 2009 por considerar que la ralentización
económica y los altos precios del barril han afectado más de lo
esperado las pautas de consumo en los países ricos.
En su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado hoy,
la AIE estimó que la demanda global será de 86,8 millones de
barriles diarios este año, es decir 700.000 barriles más cada día
que en 2007, pero 100.000 menos de lo que había calculado el mes
pasado.
Para 2009, el consumo subirá hasta 87,6 millones de barriles
diarios, un ascenso de 900.000 barriles respecto a 2008, pero
160.000 menos de lo que se aventuraba en agosto, según el informe de
esta entidad que agrupa a la mayor parte del mundo desarrollado.
Las razones de esta revisión a la baja de las predicciones se
explica por un impacto del deterioro económico y de la carestía del
crudo que se había subestimado en los países ricos, y más
particularmente en Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.
El hecho es que ahora los expertos de la agencia cifran en 2008
el consumo de los miembros de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE) en 48,4 millones de barriles diarios,
es decir, 800.000 menos que en 2007.
La caída en la OCDE continuará en 2009 con 47,9 millones de
barriles diarios, lo que significa que la AIE ha disminuido las
cifras del conjunto de los países ricos para ambos años en 160.000
barriles en solo un mes.
Frente a eso, ha incrementado ligeramente (en 20.000 barriles
diarios) las previsiones de demanda en el resto del mundo (con
incrementos del 4% este año y del 3,7% el próximo), a causa de
China, India e Irán.
Por el lado de la oferta, la AIE destacó que en agosto los
productores de petróleo pusieron 86,8 millones de barriles diarios
en el mercado, lo que significó un millón de barriles menos que el
mes precedente.
Las razones fundamentales de esa rebaja fueron los trabajos de
mantenimiento en los yacimientos del Mar del Norte y el parón en el
funcionamiento del oleoducto desde Azerbaiyán.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con
32,5 millones de barriles también disminuyó su aportación en 195.000
barriles, por diferentes problemas en yacimientos y oleoductos en
Irak, Angola, Libia y Nigeria.
No obstante, las capacidades excedentarias de la OPEP subieron el
mes pasado a 1,9 millones de barriles diarios, frente a los 1,5
millones de julio.
La AIE indicó que la temporada de huracanes en el Caribe supondrá
un recorte de 1,5 millones de barriles diarios en la producción del
Golfo de México en septiembre y de 325.000 en octubre, aunque
destacó que por ahora, y hasta el paso de Ike, las infraestructuras
no habían sufrido daños significativos.
Las reservas industriales de los países de la OCDE aumentaron en
47 millones de barriles en julio para totalizar 2.646 millones de
barriles, lo que cubriría 54,5 días de consumo, frente a los 53,6
días de media en los últimos cinco años.
Sobre los precios del barril, los autores del informe recordaron
que se encuentran en su nivel más bajo desde abril, tras una caída
continua y fuerte en los últimos dos meses, ante la constatación del
debilitamiento de la demanda y un incremento de las reservas.