Las principales bolsas sufrieron caídas este viernes, debido a que el Presidente Donald Trump anunció posibles nuevos aranceles sobre la Unión Europea (UE) y Apple, lo que cayó como un balde de agua fría sobre inversionistas que hace varios días vienen celebrando la relajación de las tensiones comerciales.
El Nasdaq perdía 1%, el S&P 500 caía 0,9% y el Dow Jones bajaba 0,6% pasado el mediodía en Wall Street, todos moderando sus caídas iniciales. Apple (-2,7%) presionaba en gran medida al Nasdaq y a la bolsa en general.
A nivel local, el S&P IPSA también revirtió su negativo retorno inicial, y a esta hora operaba plano en 8.362,00 puntos. Las acciones de SQM-B (-1,1%) eran las que más ejercían una presión negativa sobre el selectivo.
Europa continental se vio especialmente afectada, y eso quedó plasmado en el cierre del Euro Stoxx 50 (-1,81%), anotando una baja semanal de similar magnitud. El DAX alemán tropezó 1,54% y el CAC 40 francés disminuyó 1,65%. El sector automovilístico fue el más golpeado de la región.
Reviviendo temores
Esta mañana, Trump amenazó con imponer un arancel de 50% a los bienes de la UE a partir del 1 de junio, bajo el argumento de que "nuestras discusiones con ellos no están yendo a ninguna parte". Poco antes, amenazó con un gravamen de por lo menos 25% a los bienes de Apple, si es que no fabrica sus iPhones en suelo estadounidense.
"Los futuros de los índices estadounidenses ya se enfrentaban a vientos en contra por las recientes alzas en los rendimientos de los bonos, pero la última salva de Trump los hizo caer en picada", comentó el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada. "Lo que se consideraba un respiro saludable en la tendencia alcista puede marcar ahora el inicio de un descenso más significativo", advirtió.
El oro subía 2,1% y tanto el franco suizo como el yen japonés se apreciaban 0,9% en medio de la búsqueda de refugio que siguió a estas noticias. Una ola temprana de compras de bonos del Tesoro no prosperó, con lo que las tasas de interés apenas mostraban caídas desde los altos niveles que han encendido las alertas durante la semana.
"Hemos tenido este viento de cola de desescalada durante unas seis semanas, y un recrudecimiento de la retórica de la guerra comercial amenaza eso. No creo que volvamos a tocar mínimos ni nada por el estilo, a menos que se intensifique de verdad, pero sin duda es un paso en la dirección equivocada desde la perspectiva del mercado", dijo a CNBC el estratega de inversiones de Baird, Ross Mayfield.