La Bolsa de Santiago se tomó un descanso de su histórico rally en la sesión de este martes, mientras una liquidación de acciones tecnológicas frustraba los intentos de recuperación en Wall Street, que terminó la jornada con una fuerte caída.
El S&P IPSA bajó 0,21% a 7.585,61 puntos, tras registrar ayer su vigésimo máximo histórico del año y una cuarta sesión consecutiva de ganancias. Copec (-2,23%), Santander (-2,22%) y SQM-B (-0,87%) pesaron sobre el desempeño del IPSA.
La leve caída de hoy viene después de que "ayer las acciones de commodities evidenciaron una posible sobrerreacción a los anuncios de China para estimular el consumo en el gigante asiático", dijo a DF el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.
También "se puede destacar que efectivamente el IPSA no pudo desacoplarse de los principales índices de Estados Unidos, como lo había hecho en jornadas anteriores", observó.
Más crecimiento
Si bien el saldo final del IPSA fue a la baja, el mercado recibió positivamente las noticias del PIB del cuarto trimestre esta mañana. De hecho, el IPSA tocó los 7.617,24 puntos por primera vez en la historia, perdiendo fuerza a partir de las 11:00 horas.
"Vemos la actual dinámica económica como un factor favorable para los activos de riesgo locales, pues esperamos que las sorpresas en actividad se traduzcan en un mejor desempeño de las compañías locales y con ello en un impulso a la bolsa", escribió el head de estrategia de inversiones de Sura Investments, Mauricio Guzmán.
"Por lo anterior, el dato publicado el día de hoy reafirma nuestra convicción en el IPSA, activo que ya veníamos recomendado a inicios de este año, pues lo consideramos como una alternativa de mayor potencial frente a sus pares latinoamericanos", sostuvo.
Retomando las ventas
La Bolsa de Nueva York se deterioró en buena medida por acciones del grupo de las llamadas "Siete Magníficas", que dejaron al Nasdaq con pérdidas de 1,71%. Y con ello, el S&P 500 retrocedió 1,06%, mientras que el Dow Jones bajó 0,62%.
Tesla (-5,33%) cayó impactada por el nuevo sistema de carga de vehículos de su rival chino BYD. Advirtiendo una competencia mucho más intensa los mercados internacionales de autos eléctricos -y especialmente en China-, el bróker RBC recortó su precio objetivo desde US$ 440 a US$ 320 (hoy cotiza a US$ 223) sobre el precio de la acción.
A nivel más general, no cayó bien la última encuesta de Bank of America (BofA) mostrando que los inversionistas llevaron a cabo un recorte récord en su exposición a las acciones estadounidenses durante las últimas semanas. “El pesimismo sobre las perspectivas de crecimiento global es una mala noticia para las acciones”, escribió el estratega de BofA Michael Hartnett en una nota.
"La presión bajista persiste, impulsada por la incertidumbre del mercado debido a la guerra comercial de la Casa Blanca y la próxima decisión de tasas de interés de la Reserva Federal, que se anunciará mañana", escribió el analista de mercados de City Index, Julian Pineda.
El pesimismo de Wall Street no se transfirió a Europa, donde el continental Euro Stoxx 50 subió 0,72% y el FTSE 100 ganó 0,29%.
Al cierre de los mercados asiáticos, el Nikkei de la Bolsa de Tokio saltó 1,2%, el Hang Seng de Hong Kong se disparó 2,46% y el CSI 300 de China continental ganó 0,27%.