El dólar terminó la sesión de este martes con un ligero avance, ya que la divisa se debilitaba a nivel global luego que en Estados Unidos los más recientes Índices de Gestores de Compras (PMI, sigla en inglés) dieran cuenta de un inesperado deterioro de la confianza empresarial, motivando caídas en las tasas de interés.
El dólar cerró en $ 954,85 con un alza de $ 1,19 en el mercado chileno, después de haber tocado un piso de $ 947 a media mañana en las puntas vendedoras de la serie de Bloomberg. Así es como puso término a una racha de cuatro caídas consecutivas.
En el plano internacional, el dollar index bajaba 0,38% a 105,67 puntos, dando cuenta de que el billete verde pierde atractivo, mientras que las tasas cedían 4,7 puntos base (pb) en el tramo a dos años de los bonos del Tesoro estadounidense.
IPSA chileno repunta con fuerza y cierra sobre 6.400 puntos en una jornada favorable para las bolsas globales
Sorpresas en los PMI
El descenso inicial del dólar tanto en Chile como en el mundo se produjo de inmediato a las 9:45 horas, momento en que S&P Global publicó su encuesta con los PMI preliminares de abril en EEUU. Se esperaba que todas las series avanzaran a 52 puntos, pero el PMI manufacturero bajó de 51,9 a 49,9 puntos y el PMI de servicios retrocedió de 52,1 a 50,9 puntos.
El resultado de esto en los precios del billete verde es una muestra más del fenómeno "bad news is good news", comentó a DF el economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón. "Es el primer dato relativamente relevante que salió negativo, después de una racha de datos muy positivos en EEUU", aunque el mercado está en plan de ver si próximos datos confirman un giro de tendencia.
La racha bajista del dólar y su caída a niveles de $ 950 motivó compras en el mercado local, mientras además el cobre Comex retrocedía 1,07% a US$ 4,46 por libra. "El precio de los futuros de cobre se puede adjudicar a una corrección natural luego de su tendencia alcista en las jornadas anteriores", explicó el analista de estudios de Capitaria, Rafael Weber.