El dólar abrió al alza este lunes, de vuelta de un fin de semana largo en Chile, mientras los inversionistas toman nota de un panorama de tasas de interés un poco menos flexible en Estados Unidos, mientras esperan el simposio anual de banqueros centrales en Jackson Hole.
La paridad dólar-peso cotizaba a $ 967,6 con un alza de $ 3 en las primeras operaciones, según los datos de Bloomberg. El dólar subió más de $ 10 el jueves, y así compensó sus caídas previas de esa semana, antes del feriado del viernes.
Junto con la apertura del mercado se publicaron nuevas cifras económicas en Chile. El PIB del segundo trimestre subió 3,1% interanual, sobre lo esperado, pero la cuenta corriente mostró un déficit de un poco más de US$ 3.200 millones, más profundo de lo previsto (la encuesta de Blooomberg había apuntado a US$ 2 mil millones).
Mercados externos
A nivel internacional, el dollar index subía 0,2%, pero viene de caer 0,4% el viernes; mientras que el cobre Comex bajaba 0,7%, después de subir 0,3% en el último día de la semana anterior.
Hubo ciertos ajustes en las expectativas de tasas de interés de la Reserva Federal, a causa de la resiliencia que han mostrado algunos de los últimos datos económicos estadounidenses, incluyendo las ventas minoristas.
Los operadores de futuros y swaps descuentan cerca de un 85% de probabilidad de que la Fed retome el alivio monetario en septiembre, cuando hace poco se daba por sentado, e incluso surgieron algunas especulaciones sobre un recorte mayor, de 50 puntos base.
También el mercado local está incorporando hoy las reacciones a las últimas cifras de ventas al por menor, producción industrial y mercado inmobiliario de China, que se publicaron el viernes y estuvieron por debajo de los pronósticos.
Ahora, las miradas se concentran en la alocución del presidente de la Fed, Jerome Powell, agendada para el viernes en Jackson Hole, evento que el mercado mira atentamente, ya que suple la falta de una reunión de la Fed en agosto.
En cuanto a la geopolítica, siguen desarrollándose las conversaciones para negociar la paz en Ucrania, después de que el viernes Donald Trump se reunió con Vladimir Putin, sin lograr un alto al fuego. Este lunes llegan a la Casa Blanca el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenksy, y varios líderes europeos.