DOLAR
$964,24
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,24
Euro
$1.133,53
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
65,21 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.389,05 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
Mantener, comprar, sobreponderar. Estas fueron las recomendaciones que hicieron la mayoría de los bancos de inversión respecto a la acción de Microsoft el miércoles, tras su positivo reporte de utilidades del cuarto trimestre. El papel de la empresa tecnológica llegó a saltar 7% ese día, para cerrar con un alza de 2,85%. Desde entonces ha subido 4% hasta US$ 299,84 por acción.
La compañía informó que los ingresos aumentaron a US$ 51.730 millones en los tres últimos meses de 2021, desde US$ 43.080 millones del año anterior. El promedio de los analistas esperaba ingresos de US$ 50.880 millones, según datos de Refinitiv. Los ingresos del mayor negocio de Microsoft, que ofrece servicios en la nube e incluye a Azure, aumentaron 26%, mientras que los del negocio que alberga Office 365 crecieron 19%.
Esta buena noticia se suma al anuncio que hizo la compañía del multimillonario Bill Gates, la semana pasada sobre la compra de la firma de videojuegos Activision Blizzard, por US$ 68.700 millones.
“Los resultados de Microsoft para este trimestre fueron excelentes”, destacó la firma mexicana Punto Casa de Bolsa. Respecto a la adquisición de Activision Blizzard, señalan que es una oportunidad para “convertirse en el tercer desarrollador de videojuegos más grande del mundo y en un futuro expandir estos usuarios al metaverso para generar nuevos negocios”. Mantienen su recomendación de compra y suben su precio objetivo par Microsoft a US$341 para 2022, con un rendimiento esperado de 18,2%.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.