Bolsa & Monedas
DOLAR
$964,24
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,24
Euro
$1.133,15
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,56
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
65,36 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.388,52 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Francisca Acevedo O.
Publicado: Miércoles 3 de noviembre de 2021 a las 09:37 hrs.
Entre los aspectos que destacó el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre del Banco Central está el componente de incertidumbre local relacionado con la pandemia que, si bien ha disminuido, "aún se mantiene en niveles similares a los observados tras la crisis social por factores idiosincráticos", dice el reporte.
Esto, dijo el Banco Central, "ha impulsado significativamente el componente de premio por plazo de las tasas de interés de largo plazo soberanas".
Además, el informe resaltó que la incertidumbre ha contribuido "al reciente deterioro del nivel y volatilidad del peso chileno, respecto del dólar", ignorando los factores que tradicionalmente movían al tipo de cambio, lo que también sugiere que a la moneda nacional se le está exigiendo mayor premio por riesgo.
Las correcciones en los precios de activos financieros podrían traducirse en un impacto en la actividad de la economía real. La explicación es que, como estos activos forman parte de la riqueza de los hogares, una disminución de su precio afectará las decisiones de consumo y ahorro.
"En el ámbito local, la mayor incertidumbre producto de los retiros de ahorros previsionales se ha manifestado en menor facilidad para transar instrumentos y mayor volatilidad de corto plazo", apunta el Informe de Estabilidad Financiera.
Además, los retiros generan una distorsión, según el reporte, ya que "los precios de activos financieros no reflejan valor de los fundamentales", por todo lo que han aumentado los premios por riesgo.
Estos elementos se conjugan con otros, como los aumentos de tasas de interés y de tipo de cambio, que se están moviendo en la misma dirección, lo que implica que "la mitigación de shocks externos no ha estado ocurriendo".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.