IEF: incertidumbre local "aún se mantiene en niveles similares a los observados tras la crisis social"
- T+
- T-
Entre los aspectos que destacó el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre del Banco Central está el componente de incertidumbre local relacionado con la pandemia que, si bien ha disminuido, "aún se mantiene en niveles similares a los observados tras la crisis social por factores idiosincráticos", dice el reporte.
Esto, dijo el Banco Central, "ha impulsado significativamente el componente de premio por plazo de las tasas de interés de largo plazo soberanas".
Además, el informe resaltó que la incertidumbre ha contribuido "al reciente deterioro del nivel y volatilidad del peso chileno, respecto del dólar", ignorando los factores que tradicionalmente movían al tipo de cambio, lo que también sugiere que a la moneda nacional se le está exigiendo mayor premio por riesgo.
Las correcciones en los precios de activos financieros podrían traducirse en un impacto en la actividad de la economía real. La explicación es que, como estos activos forman parte de la riqueza de los hogares, una disminución de su precio afectará las decisiones de consumo y ahorro.
Distorsión de valor por los retiros
"En el ámbito local, la mayor incertidumbre producto de los retiros de ahorros previsionales se ha manifestado en menor facilidad para transar instrumentos y mayor volatilidad de corto plazo", apunta el Informe de Estabilidad Financiera.
Además, los retiros generan una distorsión, según el reporte, ya que "los precios de activos financieros no reflejan valor de los fundamentales", por todo lo que han aumentado los premios por riesgo.
Estos elementos se conjugan con otros, como los aumentos de tasas de interés y de tipo de cambio, que se están moviendo en la misma dirección, lo que implica que "la mitigación de shocks externos no ha estado ocurriendo".