DOLAR
$964,35
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.136,88
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,35
Euro
$1.126,91
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,49
Petr. Brent
67,88 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.393,75 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
A medida que se complica el panorama para el cuarto retiro de fondos en el Senado, mejora el escenario para los activos chilenos. En el mercado creen que un eventual rechazo al proyecto sería una señal de responsabilidad por parte de los parlamentarios y ayudaría a contrarrestar el mayor avance de la inflación y las tasas de interés.
En línea con esa visión, el principal índice de acciones chilenas, el S&P IPSA, subió ayer 1,68%, hasta los 4.245,91 puntos. Con esto cerró su quinto día al alza, acumulando un aumento de 6,2% en ese período. La bolsa chilena no veía una racha como ésta desde junio de este año, dos semanas después de las fuertes caídas que experimentó tras la elección de constituyentes.
En tanto, el peso chileno fue la moneda emergente que más se apreció en el mundo ayer. El dólar cerró en $ 804,70, lo que significó una baja de $ 5 respecto de la sesión del lunes. Así, el billete verde se devolvió a su menor precio desde el 1 de octubre.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.