DOLAR
$928,48
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,48
Euro
$1.095,33
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.347,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
A medida que se complica el panorama para el cuarto retiro de fondos en el Senado, mejora el escenario para los activos chilenos. En el mercado creen que un eventual rechazo al proyecto sería una señal de responsabilidad por parte de los parlamentarios y ayudaría a contrarrestar el mayor avance de la inflación y las tasas de interés.
En línea con esa visión, el principal índice de acciones chilenas, el S&P IPSA, subió ayer 1,68%, hasta los 4.245,91 puntos. Con esto cerró su quinto día al alza, acumulando un aumento de 6,2% en ese período. La bolsa chilena no veía una racha como ésta desde junio de este año, dos semanas después de las fuertes caídas que experimentó tras la elección de constituyentes.
En tanto, el peso chileno fue la moneda emergente que más se apreció en el mundo ayer. El dólar cerró en $ 804,70, lo que significó una baja de $ 5 respecto de la sesión del lunes. Así, el billete verde se devolvió a su menor precio desde el 1 de octubre.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.