Bolsa & Monedas

Super de Pensiones: Todos los multifondos de las AFP cerraron enero con pérdidas

Esto se explica porque tanto la renta variable extranjera, como la renta fija local experimentaron caídas el primer mes del año.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Miércoles 2 de febrero de 2022 a las 13:07 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El comportamiento del mercado externo y el aumento en las tasas de interés locales incidieron en los negativos resultados de los cinco fondos de pensiones durante el primer mes de este año. Según información de la Superintendencia de Pensiones, al 31 de enero de 2022, los activos previsionales totalizaron 4.438,25 millones de UF (o US$ 170.998,69 millones).

El fondo A, compuesto principalmente por acciones extranjeras, registró una pérdida real de 8,92%, mientras que el fondo B cayó un 6,87%. Por su parte, el fondo C retrocedió un 5,02%; el fondo D lo hizo en un 2,69%, y el fondo E, más cargado a la renta fija chilena, anotó una caída de 1,01%.

La rentabilidad del fondo tipo A se explica principalmente por el negativo desempeño de los
mercados internacionales, el que fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva que presentaron las inversiones en renta variable nacional. Como referencia, la rentabilidad en pesos del índice MSCI mundial, con una caída de 11,05%, y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó un alza de 5,44% durante el mes de enero.

Por su parte, la rentabilidad de los fondos tipo B, C, D y E obedece, en gran medida, también al
retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros y títulos de deuda local. Dicho retorno fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva que presentaron las inversiones en acciones locales.

Al respecto, durante enero se observó un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que significó un aporte negativo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las pérdidas de capital.

Lo más leído