Wall Street cae tras mayor alza anual del IPC en EEUU desde 1990
Por otro lado, la bolsa chilena continuó hoy con el buen ánimo, marcando un alza de 0,41% que llevó al S&P IPSA a los 4.489,04 puntos.
- T+
- T-
Las acciones estadounidenses cerraron a la baja hoy miércoles por segundo día consecutivo, luego de que aumentaran los temores por la inflación, después de que los precios al consumidor de octubre subiera al mayor ritmo anual en más de tres décadas.
El Dow Jones perdió 0,66% ubicándose levemente sobre los 36 mil puntos, mientras que el S&P 500 retrocedió 0,82% a las 4.646 unidades.
Por su parte, el Nasdaq Composite bajó 1,66% a 15.622 puntos, mientras los bonos del Tesoro a diez y 30 años subieron a 1,565% y 1,918%, respectivamente.
El Índice de Precios al Consumidor subió 6,2% el mes pasado respecto de igual período del año pasado, muy por encima de la estimación de 5,9% de los economistas encuestados por Dow Jones y el mayor aumento anual desde 1990. Sobre una base mensual, el IPC subió 0,9% contra la estimación de 0,6%. El IPC en EEUU, tal como en Chile, mide el cambio de precios de una canasta de productos básicos como alimentos, vestuario y combustibles.
"La narrativa de la inflación todavía está ahí y debe resolverse. Creemos que los inversionistas verán una disminución de la inflación en los próximos meses a medida que la Fed siga siendo expansiva, la gente vuelva a la fuerza laboral y los consumidores pasen de comprar bienes a servicios... y esperamos que el mercado suba a medida que avanzamos hacia el final del año", señaló a CNBC el estratega jefe de inversiones de Northwestern Mutual Wealth Management Company, Brent Schutte.
Bolsa chilena retrocede
A diferencia de lo que ocurre a nivel internacional, la bolsa chilena continuó hoy con el buen ánimo, marcando un alza de 0,41% que llevó al S&P IPSA a los 4.489,04 puntos.
Lo anterior luego de que el martes el Senado rechazara el proyecto que busca concretar un cuarto retiro desde las AFP, enviándolo así a la Comisión Mixta, donde será revisado después de las elecciones presidenciales del 21 de noviembre.
Las mayores alzas dentro del índice correspondieron a las acciones de Mall Plaza (5,14%) y Falabella (4,79%), que ayer reportó un fuerte repunte de sus utilidades, además de Copec (2,31%).
En la vereda opuesta, las acciones que más bajaron fueron Andina-B (3,10%), Itaú (1,63%) y SQM-B (1,38%).
Europa y Asia
En el Viejo Continente el ánimo fue positivo, pese a la incertidumbre global respecto a la inflación, no sólo por el IPC de EEUU, sino también el de China que reveló un aumento de 1,5% a nivel interanual en octubre.
El FTSE 100 lideró las ganancias con un salto de 0,91%, seguido del IBEX 35 español que subió 0,74%. Asimismo, mientras que el DAX alemán ganó 0,17%, el CAC 40 francés junto al Euro Stoxx 50 avanzaron 0,03% y 0,10%, respectivamente.
Por otro lado, el mercado asiático cerró con signos mixtos. El CSI 300 chino perdió 0,53%, de la mano del Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo 0,41%. De igual manera, el Nikkei 225 japonés anotó una caída de 0,61%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se desmarcó con un alza de 0,74%.