Bolsa & Monedas
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La falta de liquidez del mercado accionario chileno nuevamente sale al tapete, pero esta vez por uno de los voceros de un importante organismo internacional.
El economista del Fondo Monetario Internacional (FMI), Luis Brandao-Marques, realizó un análisis del mercado accionario chileno concluyendo que si bien está a nivel de las economías desarrolladas debido a características como su tamaño, donde flaquea es en su iliquidez, ya que según lo expuesto en el estudio, supone un problema considerando que debido a esto los activos son hasta 3,5% más caros.
Para determinar el problema de la falta de liquidez en el mercado de renta variable local, Brandao-Marquez comentó que uno de los factores más importantes que han influido en este problema es la falta de protección a los inversionistas minoritarios.
En este sentido, el economista del FMI planteó que se debe cuidar y mejorar los gobiernos corporativos. A su juicio esto se debe hacer por medio de la adopción de nuevas normativas, por lo que llama a mirar como ejemplo a otros mercados bursátiles del mundo.
Además indicó que la política que puede mejorar la liquidez no sólo viene por la protección de los inversionistas minoritarios, sino que además por la supervisión de los conglomerados empresariales. Lo anterior porque en su diagnóstico asegura que la propiedad está concentrada, por lo que sugiere que medidas focalizadas a transparentar esto se hacen necesarias para mejorar los problemas que afectan al mercado local.
En su informe, Brandao-Marques parte señalando que el análisis plasmado en el documento no representa la opinión del Fondo Monetario Internacional, sino que de quienes realizaron el estudio.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.