Código Javascript
El precio del cobre experimentó un nuevo retroceso en Londres, en medio de la dura caída que sufren las materias primas, especialmente los metales industriales, debido a la crisis en Turquía
Al cierre de las operaciones, según cifras de Cochilco, la libra de cobre marcó una baja de 0,64% con respecto a la sesión anterior, ubicándose en los US$ 2,7583.
Los derivados del commodity también se teñían de rojo en la mañana: los futuros a septiembre del metal caían un 0,88% a US$ 2,7185 por libra, según cifras de Bloomberg, mientras que los contratos a diciembre cedían un 0,85% de su valor hasta los US$ 2,7405.
A la par del cobre, otros metales industriales perdieron terreno hoy, como el plomo, que perdió un 1,1% de su valor, y el zinc, cuyo precio cayó 2,4%.
Esto se da en un contexto en que los activos considerados como más riesgosos –como las acciones, las materias primas y las monedas emergentes– se han visto más impactados por la ansiedad que ha generado entre los inversionistas la situación fiscal de Turquía.
"Hoy los mercados transan bajo presión, entrando a la palestra Turquía", explicó Fynsa a través de un informe en la mañana.
"El famosos efecto de contagio se está escuchando nuevamente", impactando en particular a los bancos europeos, agregó.
El cobre ha ignorado las fuerzas al alza que supone la incertidumbre en torno a la negociación colectiva de Escondida, que podría generar un recorte de oferta si es que hay una huelga.
A esto se suma que los inversionistas a nivel internacional, preocupados por las noticias de uno de los mercados emergentes más grandes, están yendo a activos refugio, como el dólar.
La moneda estadounidense, destaca desde XTB Latam el analista Daniel Meriño, "sube a máximos de 13 meses, incrementando la presión sobre los metales".