Dólar despega y se acerca a las $ 820 en otra jornada en la que el peso chileno fue la moneda de peor rendimiento del mundo
El dólar cerró en $ 816,24 lo que significa un alza de $ 19,16 respecto de la sesión de ayer, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El dólar cerró la jornada de este jueves con un fuerte salto en el mercado local, que dejó a la moneda nacional- al igual que ayer- como la divisa que más se depreció en el mundo en el día y que tiene a la moneda estadounidense a pasos de los $ 820. El impulso se dio en medio de reportes que dan cuenta de un alza en los contagios en varias ciudades de Estados Unidos, lo que tendría en alerta a los inversionistas.
A lo anterior, hay que sumar que este miércoles el Banco Central de Chile proyectó en su Informe de Política Monetaria (IPoM) una caída del PIB de hasta un 7,5%.
De esta forma, el dólar cerró en $ 816,24 lo que significa un alza de $ 19,16 respecto de la sesión de ayer, de acuerdo con datos de Bloomberg. Así, la divisa anotó la sesión con mayor alza desde el 18 de marzo. Del mismo modo, en estos dos días la divisa ha subido más de $ 30 en el país.
El movimiento depreciativo del peso se dio pese al alza del cobre. El mayor producto de exportación alcanzó los US$ 2,63 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, tras subir 1,13% en comparación al cierre previo de este miércoles, según datos de Cochilco.
El analista de Mercados de XTB Latam, Sebastián Espinosa, indica que "estas alzas se dan en medio de un mercado que ve la lateralización del precio del cobre, que se mantiene esta semana en los mismos niveles desde el día martes y que marca descensos desde los máximos alcanzados la semana pasada. A eso, se suman los rebotes alcistas en el dollar index, que confirma los 97,000 puntos y se acerca rápidamente a los 97,500".
Además de los contagios y del IPoM, el especialista señala que el alza se da también por las recomendaciones de cambio de fondo de asesores previsionales, lo que también afecta el tipo de cambio ya que buscan dólares para comprar activos más riesgosos en el extranjero.
El analista indica que los pisos técnicos para el tipo de cambio están entre $ 808 y los $ 800.
"No descartamos que existan correcciones en esas zonas en el corto plazo, ya que si efectivamente hay cambios masivos en los multifondos, ese movimiento deberá detenerse, lo que llevaría al tipo de cambio a frenar las subidas y responder a los niveles de sobrecompra. La visión a mediano y largo plazo sigue siendo alcista, con una esperable debilidad en el peso chileno", acotó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.