DOLAR
$928,97
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,97
Euro
$1.093,96
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,69
Petr. Brent
68,55 US$/b
Petr. WTI
66,86 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.348,35 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAl cierre de las operaciones, el tipo de cambio se cotiza en $ 675,3, lo que es una baja de $ 1,7 respecto a cómo terminó ayer.
Por: F. Brion / J. Donoso
Publicado: Martes 27 de noviembre de 2018 a las 13:41 hrs.
Una caída en el precio del cobre y nuevos temores de guerra comercial repercutieron en el peso chileno durante la mañana, pero un repunte del real brasileño dio ánimo a las monedas de la región revirtió la tendencia, por lo que el dólar en el mercado local terminó a la baja.
Al cierre de las operaciones, el tipo de cambio se cotizó en $ 675,3, lo que es una caída de $ 1,7 respecto a cómo terminó ayer.
En términos generales, el escenario financiero internacional se muestra adverso al riesgo, con las acciones globales bajo presión y el dólar multilateral –es decir, la cotización de la divisa referente frente a una canasta de monedas– subiendo un 0,32%
Esto en un contexto en que la tensión comercial entre Estados Unidos y China se pone al centro de las miradas del mercado nuevamente, luego de que el presidente Donald Trump dijera que probablemente va a imponer aranceles adicionales a las importaciones chinas.
Además, una baja marcada en el precio del cobre le jugaba en contra al peso nacional. Los ruidos comerciales provocaron una caída de 1,22% en la cotización del metal en la Bolsa de Metales de Londres, lo que lo llevó a los US$ 2,79por libra.
Sin embargo, con el pasar de las horas las monedas latinoamericanas empezaron a subir en bloque. ¿El motivo? La intervención del banco central brasileño, con subastas de dólares para proteger la moneda, le dio un impulso al real. En este momento sube 1,17% frente a la moneda referente.
Esto le dio un impulso a las divisas de la región, comentan operadores locales, lo que les permitió ignorar las presiones generales y ganarle terreno al dólar. Entre las principales divisas de la región, la única que no sube en este instante es el sol peruano, que marca una leve caída.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.