Mientras que los inversionistas miran con creciente preocupación cómo será la economía después de la pandemia que actualmente tiene a los países del mundo en vilo, el tipo de cambio rompió su racha bajista que traía en las últimas sesiones, por lo que nuevamente está sobre los $ 820.
Datos de Bloomberg muestran que el dólar en Chile se ubicó en $ 821,54 al cierre de las operaciones, lo que representa una subida de $ 3,40 con respecto a ayer, terminando con una seguidilla de cinco jornadas consecutivas a la baja.
Código Javascript
Esto se da en un momento de condiciones internacionales poco favorables para el peso chileno.
Te puede interesar: Mal momento de las bolsas se profundiza en América Latina con Brasil como epicentro
Mientras que la cotización internacional del billete estadounidense -medido a través del Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de divisas- se eleva un 0,21%, las principales monedas del mundo emergente caen casi en bloque.
En particular, casi todas las mayores divisas latinoamericanas pierden terreno frente a la moneda referente, excluyendo una moderada apreciación del real brasileño.
A esto se suma una fuerte caída en la principal exportación del país. El precio spot del metal se contrajo un 1,09% en la Bolsa de Metales de Londres hoy, cayendo a US$ 2,3385 por libra, mientras que los futuros del metal revirtieron la agresiva caída de la mañana y ahora cotizan con una leve subida de 0,13%.
Los movimientos del mercado cambiario local, según comenta el jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, se dan "en medio de renovados temores con respecto a la situación económica mundial, especialmente después que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU, dejara en claro que el impacto a la actividad va a ser muy fuerte, situación que debilita a los activos de mayor riesgo".
Si bien los inversionistas internacionales miran con buenos ojos que algunas grandes economías estén con planes de reapertura, los efectos económicos de la crisis sanitaria y los rebrotes de la enfermedad han mantenido el apetito por riesgo bajo presión en las últimas jornadas.