DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.107,09
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
62,34 US$/b
Petr. WTI
58,26 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.158,24 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn un contexto global de resultados mixtos en emergentes, el tipo de cambio terminó la sesión en $ 664,20, lo que representa una subida de $ 2 con respecto al cierre del jueves.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Lunes 22 de abril de 2019 a las 13:45 hrs.
En un contexto de poco movimiento en los mercados financieros internacionales, el tipo de cambio en Chile terminó la sesión con un avance, a la espera de cifras macroeconómicas en Estados Unidos.
Al finalizar las operaciones de la jornada, el dólar se ubicó en $ 664,20, lo que representa una subida de $ 2 con respecto al cierre del jueves.
A nivel internacional, la moneda estadounidense arroja una leve caída. En este momento, el Dollar Index, que contrasta a la divisa norteamericana con una canasta de divisas internacionales, arroja una caída de 0,11%.
En el mundo emergente, por su parte, los resultados son mixtos entre las principales divisas.
La debilidad del peso chileno se vio apoyado por una baja en la principal exportación del país. Los futuros del cobre están cayendo en el mercado de commodities de Nueva York, con los contratos a julio perdiendo un 0,55% de su valor.
Hoy se publicaron cifras de ventas de vivienda en Estados Unidos y la medición de PMI manufacturero correspondiente al mes de abril, que se ubicaron por debajo de las expectativas del mercado.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.