DOLAR
$963,03
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.412,85
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$963,03
Euro
$1.112,69
Real Bras.
$176,18
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,89
Petr. Brent
61,99 US$/b
Petr. WTI
58,17 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.149,30 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAl finalizar las operaciones interbancarias, el valor del dólar se cotizaba en $ 668,00, lo que representa una leve alza de $ 3,8 respecto al cierre de ayer.
Por: Felipe Brion / Javiera Donoso
Publicado: Martes 23 de abril de 2019 a las 13:51 hrs.
A la espera de datos de crecimiento en Estados Unidos que se perfilan sólidos y en contraste con las alicaídas economías de otros países, el dólar está escalando a nivel internacional. Y Chile no fue la excepción.
Al finalizar las operaciones interbancarias, el valor del dólar se cotizaba en $ 668,00, lo que representa una leve alza de $ 3,8 respecto al cierre de ayer.
A esta hora, el movimiento es marcado por el alza de 0,36% que registra el dólar norteamericano frente a una canasta de monedas fuertes. La tendencia de la divisa de referencia llevaba a que a las monedas emergentes en masa perdieran fuerza.
A la par, las principales monedas del mundo emergentes pierden terreno en bloque a esta hora, con contadas excepciones. En América Latina, en particular, las mayores están en números rojos, lideradas por una contracción de 1,21% en el peso colombiano.
Según consigna la agencia Bloomberg, estos resultados se dan en medio de una disparidad entre la percepción de la economía de Estados Unidos y las de los demás países relevantes.
Mientras que se anticipa que las cifras de crecimiento que publicará la economía americana esta semana sean sólidas, datos débiles de confianza del consumidor arrojaron dudas en torno a la salud de la economía europea.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.