El dólar
no logró revertir la tendencia que mostró desde el martes para nuevamente finalizar la sesión con una brusca baja de más de $ 6 frente al peso chileno, lo que lo llevó a descender
$ 15,8 en el acumulado de esta semana.
Al término de las operaciones, el tipo de cambio
se ubicó en puntas de $ 508,70 comprador y $ 509,20 vendedor, lo que implica un
retroceso de $ 6,10 en relación al cierre de ayer.
Así el dólar se ubica en su nivel más bajo desde el 25 de enero pasado, cuando alcanzó los $ 507,8.
Según los operadores,
la reconstrucción de Chile obligará al gobierno a recurrir a los recursos
ahorrados en fondos soberanos y eventualmente a endeudarse con organismos de
crédito. Esto supone una mayor oferta de divisas en el mercado local.
Hoy el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó que "contamos con recursos propios y esos los
vamos a usar" para la tarea de reconstrucción de las zonas más afectadas por la catástrofe natural.
Adicionalmente,
en la sesión de hoy el cobre anotó su primera caída, luego de seis jornadas consecutivas de alzas. Sin embargo, el metal rojo subió un 5% esta semana, ubicandose en US$ 3,38 la libra, mantieniendo su valor más alto en siete semanas.
En tanto, los principales mercados internacionales anotan alzas, impulsadas por el dato de desempleo de EE.UU. que mantuvo su tasa en 9,7% en febrero.