Una fuerte
corrección experimentó hoy el dólar luego que ayer experimentara un potente aumento
de más de $ 10 frente al peso chileno y rompiera el techo de los $ 600.
Se produjo,
además, tras una apertura con un alza adicional de $ 5 que empujó al tipo de
cambio hasta niveles de $ 605,80, un nivel no visto desde el 9 de marzo pasado.
Así, al término
de las transacciones de mercado, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de
$ 597,30 comprador y $ 597,60 vendedor, lo que implica una caída de $ 3,2 en
relación al cierre de ayer y de $ 8,2 respecto a la punta que mostró en el
inicio de las operaciones.
La preocupación
de los mercados en torno a la fiebre porcina siguió afectando a los mercados
internacionales ante la posibilidad de que se transforme en una pandemia que
acentúe aún más la crisis global.
Sin embargo,
la tendencia negativa experimentó un brusco giro tras conocerse el sorpresivo y
potente aumento que experimentó en Estados Unidos la confianza de los
consumidores, dato que fue interpretado como una señal de que lo peor de la
crisis pudo haber pasado.
Esta dato inhibió,
también, el efecto negativo que generó en las bolsas los rumores de que
Citigroup y Bank of America necesitan aún más capital para normalizar su situación.
En ese
contexto, la cotización del dólar siguió el cambio de tendencia de los mercados
externos. De hecho, llegó a un piso de $ 595 cerca del mediodía.
La baja del
dólar se produjo pese al nuevo retroceso que anotó el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres y
que se ubicó por debajo de los US$ 1,90.
"Se debe tener presente que la
tendencia sigue siendo al alza, aunque mostrando ciertas correcciones técnicas,
como la que vemos hoy producida por la resistencia ubicada en $605. De respetar
ese techo, el dólar seguiría presentando una corrección hacia niveles de $597 y
$595, y un eventual quiebre bajo esta zona de soportes pondría fin a la
tendencia alcista antes mencionada", explicó Forex.