DOLAR
$939,05
UF
$39.612,97
S&P 500
6.852,04
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.080,61
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,89
Petr. Brent
64,84 US$/b
Petr. WTI
60,91 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.995,97 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de diciembre de 2008 a las 13:38 hrs.
El dólar completó su segunda alza consecutiva pero, aún así, no logró evitar cerrar la semana con una importante caída acumulada.
Al término de las operaciones, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 635,50 comprador y $ 636,00 vendedor, lo que implica un aumento de $ 2,5 en relación a la sesión de ayer.
Sin embargo, en acumulado semanal, el tipo de cambio retrocedió $ 15,8.
La jornada de hoy también fue volátil. Es que el tipo de cambio abrió las operaciones en niveles de $ 639 para luego caer a un piso de $ 633 cuando el presidente Bush lanzó el plan de ayudas para el mercado automotor estadounidense.
Operadores consultados comentaron que era esperado un ajuste en el nivel del dólar tras las constantes bajas de los últimos días.
"Obviamente no podía seguir cayendo por lo que, cuando se fue buscando el soporte relevante que era 620, se agoté el movimiento y sirvió como corrección en el corto plazo llegando ahora a niveles de 636 con la misma velocidad con la que había caído", dijo un agente del mercado.
En ese contexto, los expertos anticipan que el tipo de cambio buscará un precio de equilibrio la próxima semana y no descartan que se ubique en torno a los $ 640.
"El mercado empieza a absorber que las bolsas podrían tener un principio de año un poco mas optimista (afectando directamente al dólar en los mercados emergentes debido a que gran parte de de sus bolsas están cargadas a los commodities). En el caso de Chile y Europa se comienza a indexar una baja probable en la tasa de interés para la próxima reunión; con eso, el tipo de cambio debiera volver a niveles de equilibrio alrededor de los $ 640", agregó el experto.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.