En una volátil
jornada, el dólar cerró las operaciones con un leve incremento frente al peso
chileno, poniendo fin a una racha de cinco bajas consecutivas.
Al término
de las operaciones, el tipo de cambio se ubicó en puntas $ 64,70 comprador y $
615,20 vendedor, lo que representa un alza de 70 centavos en relación a la
jornada de ayer.
Sin embargo,
también implica una baja de $ 7,8 en relación a la apertura, pero un alza de $
5,20 en relación al nivel más bajo anotado en la sesión ($610). Ello habla de
cuan volátil estuvo la sesión.
El fuerte
impulso inicial estuvo asociado al negativo escenario internacional en los
mercados, situación que cambió radicalmente cuando se conoció el dato del déficit
comercial en Estados Unidos que cayó a su nivel más bajo en cinco años. Fue
tras este dato cuando el dólar a nivel local llegó a un piso de $ 610.
“El déficit
resulta favorable para el dólar a nivel internacional, especialmente al subir
1% frente al euro, tendencia que se mantiene frente a otros pares”, comentó
Forex en un comunicado.
La jornada,
además, estuvo marcada por las declaraciones del presidente de la Fed, Ben
Bernanke, quien dijo que se necesitarán nuevas medidas para auxiliar al sistema
bancario, y que el plan de Obama podría incentivar a la economía. Además,
reiteró la opción de comprar Bonos del Tesoro a largo plazo, como una medida
adicional por parte de la Fed.
En ese
contexto, hay que mencionar también el nuevo retroceso del cobre en la Bolsa de
Londres, hecho que, sin embargo, no tuvo mayor incidencia en las operaciones
cambiarias. (Habitualmente actúa como factor).
Forex
proyectó que, si el tipo de cambio permanece por debajo de la barrera de los $
621, podría seguir bajando en el corto y mediano plazo. “Los soportes se sitúan
en $610 y $605; y en caso de ser traspasados, podrían provocar caídas hacia los
$600 y $592 según nuestras estimaciones”, dijo la consultora.
Sin embargo,
un operador de la plaza estimó que el tipo de cambio va a buscar un soporte en
los $ 616 para, luego, “se devuelva a buscar los 620”. “Insisto en que se va a $
620. El déficit menor fortalece el dólar , cae la relación de tipo de cambio
frente al euro”, argumentó.