La OPEP anunció esta madrugada un recorte de su producción
real, en un claro intento de frenar la reciente caída de los precios del crudo
en los mercados internacionales.
Haciéndose eco de esta tendencia, los ministros de petróleo
de esta organización, que controla el 40 por ciento de la producción mundial
del "oro negro", decidieron reducir en 520.000 barriles diarios (bd)
el bombeo.
Siguiendo la tendencia de los últimos días, el precio del
barril fijado por la OPEP bajó el martes, por primera vez desde el 11 de marzo
de este año, por debajo de la marca psicológica de los 100 dólares, para
situarse en los 98,49 dólares, 2,59 dólares menos que el día anterior.
La inesperada decisión de reducir el bombeo fue anunciada en
la madrugada de hoy por la 149 conferencia ministerial, tras arduas
negociaciones en su sede vienesa, que duraron unas seis horas, y después de que
los precios del crudo cayeran por la expectativa de que el grupo no lograría
pactar un recorte de sus suministros.
"Dado que los mercados están sobreabastecidos la
conferencia acordó adherirse a las cuotas establecidas en septiembre de 2007,
que totalizan 28,8 millones de bd, niveles que los países miembros se
comprometieron a cumplir estrictamente", rezaba un comunicado divulgado al
término de la reunión.
Aclaración
El secretario general de la OPEP, Abdala Salem El Badri, aclaró
que la decisión afecta solamente a la oferta excedentaria.
En declaraciones a un grupo de periodistas en el
secretariado de la organización petrolera, El Badri precisó que el acuerdo
alcanzado en la conferencia ordinaria de ayer, compromete a aquellos países que
están bombeando por encima del límite establecido, a reducir su producción de
crudo.
"Tomamos la medida en base a los datos de fuentes
secundarias" sobre la distribución de las cuotas en julio de 2008, dijo el
secretario general, al tiempo que advirtió que, por el momento, la organización
no revelará cuáles son las cuotas nacionales, sino sólo el tope total.