Los mercados asiáticos han comenzado la semana con buen pie
y unas ganancias que rondaron de media el 3%. La excepción la puso el principal
indicador asiático, el nipón Nikkei, que permaneció cerrado por festividad y
mañana partirá de los 12.803 puntos.
Las ganancias cosechadas en los mercados asiáticos fueron
las mayores de los cuatro últimos meses
gracias, en parte, al balón de oxígeno que inyectó el pasado viernes Citigroup
al presentar unas cuentas mejores de lo esperado y que animaron al sector
financiero. En el mercado de dividas, el dólar experimentó un comportamiento
negativo frente al yen y perdió un 0,1%, hasta los 106,77 yenes, ante la
expectativa de las cuentas que esta semana presentan otros de los grandes
bancos estadounidenses.
El precio del petróleo rebotó ligeramente, pero permanece 17
dólares por debajo de su récord mensual, establecido por encima de los 147
dólares por barril.
Con este contexto, el índice regional MSCI Asia-Pacific
rebotó un 3,1%, su mayor ganancia en una sesión desde el 25 de marzo. El
indicador más importante de la renta variable asiática permaneció cerrado por
festividad y mañana partirá de los 12.803 puntos, después de que el viernes
cerrara la semana con un descenso del 0,65%.
Hong Kong comenzó la semana con ganancias del 3%, gracias al
subidón del 4% de HSBC después de que el diario 'The Sunday Telegraph'
publicara que el principal fondo soberano de China está negociando su entrada
en esta entidad. El surcoreano Kospi se anotó un 3,5% animado por el rebote de
Samsung Electronics y la acerera Posco. China rebotó un 3,2%, Tailandia un
3%, Australia un 3,5% y Taiwan cerca del 4%.
Algunos de los valores más destacados en esta sesión de
lunes fueron la
australiana Fortescue, el tercer mayor productor de mineral
de hierro. La compañía cerró con una revalorización del 12% tras el anuncio de
su consejero delegado de triplicar su producción. BHP Billiton, la mayor minera
del mundo, se apreció un 4,2%, mientras que la tercera, Río Tinto, rebotó un
2,6%. Las aerolíneas que acapararon la mayor entrada de dinero fueron Korean
Air Lines y Qantas que sumaron un 3,7% y un 3%, respectivamente.