Mercados en Acción
DOLAR
$964,95
UF
$39.255,07
S&P 500
6.254,39
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.379,00
Dólar US
$964,95
Euro
$1.122,83
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,20
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
66,69 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.362,22 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
El fortalecimiento a nivel internacional del dólar no para. Ayer la divisa norteamericana completó su octava sesión consecutiva con alzas frente al peso chileno, rally que no se daba desde abril del año pasado.
Con esto, la divisa subió $ 2,6 en la jornada,llegando hasta los $ 616,5, su máximo valor desde el 23 de abril pasado.
De esta forma, en estas ocho jornadas el dólar se ha elevado $ 20,9.
"Sigue el movimiento apreciativo del dólar a nivel generalizado", dijo el analistas de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón.
El principal factor que tiene a la divisa norteamericana con esta tendencia son las perspectivas del alza de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, dicen desde xDirect, quienes agregan que esperan que el tipo de cambio en Chile, encuentre un soporte en los $ 615, para luego alcanzar los $ 619.
Para Alarcón, por su parte, los niveles actuales del dólar serían un techo para el dólar, "por lo que podría venir una recuperación leve en estos días".
Respecto de los niveles a los que llegaría en el mediano plazo, el analista de EuroAmerica señala que todo dependerá de las fechas en la Fed eleve las tasas. "Si da señales que las elevará en septiembre probablemente el tipo de cambio llegará en Chile a los $ 610- $ 615. Y si apuntan a que se dará en diciembre, llegará bajo $ 600 de manera transitoria", dijo.
Cobre sigue perdiendo valor
Otro de los elementos que influyó, fue la caída del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. El commodity descendió 0,81%, hasta los US$ 2,76, lo que es, además, su menor valor en lo que va del mes.
Para Capital FX , el metal "aún mantiene una presión bajista sobre su cotización, debido a las posibilidades de ver movimientos sobre las tasas de interés de la economía norteamericana en el segundo semestre del año, conllevando una apreciación de la divisa norteamericana y una presión bajista sobre la cotización de los commodities".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".