Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El cobre se sumó ayer a la trayectoria de la mayoría de los commodities en los mercados internacionales y, en particular, en Londres sufrió una brusca caída que lo dejó al borde de perder la barrera de los US$ 3. Al cierre de las operaciones en la bolsa metalera, el commodity experimentó una caída de 2,23% que situó a la libra en los US$ 3,0073, su nivel más bajo desde el 16 de abril de este año. La cotización se dio en medio de las bajas de los mercados accionarios, decepcionados por las cifras macroeconómicas conocidas Estados Unidos, Europa, particularmente en Alemania (la "locomotora" del bloque), y también por Grecia y datos relativos a los precios en China. A ello se suma el temor que genera el ébola, virus que infectó a una segunda persona en Estados Unidos, provocando violentas caídas de 20% en las acciones de las aerolíneas. Este hecho empujó al dólar frente a una serie de monedas, entre ellas el peso chileno, haciendo más costosa la compra de commodities como el cobre. "Tenemos riesgos deflacionarios en Europa, bajo crecimiento en China, incertidumbre sobre si un dólar más fuerte comenzará a afectar el desempeño de las compañías norteamericanas, a Grecia intentando salirse del programa de rescate otorgado por la troika, temores sobre una pandemia mundial (ébola) y el efecto que pueden tener estos sobre el consumo entre otras cosas", consignó Forex. En este contexto, el dólar cerró en el mercado local con un incremento de $ 3 para terminar en puntas de $ 590,50 comprador y $ 590,80 vendedor.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.