Una negativa jornada registraron ayer las bolsas mundiales, en una jornada caracterizada por las señales mixtas provenientes de Europa y Estados Unidos.
En el Viejo Continente, la escalada en las tensiones entre Rusia y Ucrania, debido a la supuesta invasión rusa a territorio vecino, llevaron a ventas masivas en los mercados de la región. Esto por el lado negativo.
Las buenas noticias provinieron desde Norteamérica, donde el gobierno estadounidense revisó al alza el resultado del segundo trimestre hasta una expansión del 4,2%, muy por sobre las estimaciones.
En este escenario, como era de esperarse, Europa resintió más el golpe de la crisis en la zona oriental, con el FTSE MIB italiano liderando las pérdidas, al ceder sobre 2%. Más atrás lo siguió el DAX alemán, con una merma de 1,12%. El IBEX 35 español, en tanto, cedió 1,06%.
Las plazas europeas recortaron hacia finales de la jornada gran parte de las pérdidas que registraban en la sesión, que en algunos casos superaban el 3%.
Wall Street, en tanto, cerró con leves bajas, con el Nasdaq y el Dow Jones cediendo 0,26% y 0,25%, respectivamente. El S&P 500 retrocedió un leve 0,17%.
En la región, las bolsas se plegaron al magro desempeño en el mundo desarrollado y cerraron con desempeños mixtos, con el Ibovespa brasileño liderando las pérdidas (1,08%).
Más atrás se ubicó el Indice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) local, que perdió 0,24% en la jornada. La plaza de Perú fue la única que rentó en la región (0,03%).